En esta noticia

En una megasesión que, en balance, terminó con un triunfo del Gobierno a nivel legislativo en vistas de mantener el equilibrio fiscal, la Cámara de Diputados logró mantener en pie la ley de Emergencia en Discapacidad. Sin embargo, rigen los vetos para la declaración de Emergencia en Bahía Blanca y la suba extraordinaria a las jubilaciones, entre otros.

Así, tras varias horas de debate, el oficialismo ratificó uno de los frenos de Milei a los proyectos presentados por los bloques opositores. Mientras tanto, en las inmediaciones del Congreso, familias de personas discapacitadas, jubilados y movimientos sociales siguieron de cerca el debate. El rol clave de los gobernadores.

Los proyectos que mantuvo y aprobó Diputados

Sobrados los dos tercios, la Cámara de Diputados rechazó por primera vez un veto del presidente Javier Milei: se trata de la Ley de Emergencia en Discapacidad. ¿Qué vetos sostuvo la Cámara Baja y cuáles no?

Ley de Emergencia en Discapacidad

La medida propone una actualización de los aranceles por inflación y la creación de una pensión contributiva equivalente al 70% delsalario mínimo, vital y móvil. La necesidad de destinar más fondos del Tesoro Nacional y poner en riesgo -según los cálculos oficiales- el superávit fiscal fue el motivo principal por el que el Gobierno rechazó la aprobación inicial a la norma.

Sin embargo, con 172 votos a favor, 73 negativos y 2 abstenciones, la oposición logró sostener el proyecto en pie.

También hay un capítulo dedicado a la Pensión No Contributiva por Discapacidad para que el Ejecutivo le otorgue una pensión inembargable a "toda persona sin suficientes recursos propios, no amparada por un régimen de previsión, de 70 o más años de edad o con discapacidad que cuente con el Certificado Único de Discapacidad".

Es ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN

En plena jornada de debate alrededor de los vetos de Milei, la Cámara Baja convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria elFondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Se trata de la caja millonaria cuyo reparto entre las provincias monopoliza el Poder Ejecutivo. La iniciativa se aprobó con 143 votos positivos, y 90 negativos, mientras que otros 12 legisladores se abstuvieron.

La norma elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN al plantear un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación.

Media sanción a un cambio del huso horario

La Cámara de Diputados aprobó un emplazamiento a la Comisión de Legislación General para modificar el huso horario en la República Argentina. El visto bueno se consiguió con 151 votos positivos, 66 negativos y 8 abstenciones.

El proyecto prevé que la hora oficial pase a ceñirse al huso horario de 4 horas, en concordancia con el que le corresponde a la Argentina. El período invernal estará comprendido entre el primer domingo de abril a las 00 horas y el 1° de septiembre de cada año, a las 00.

Los proyectos que no se trataron o mantienen el veto

Aumento a jubilaciones

El aumento de las jubilaciones, que preveía una suba extraordinaria del 7,2% a los haberes previsionales e incluía una actualización del bono de $ 70.000, el cual pasaría a $ 110.00, no logró sostenerse.

La oposición reunió 160 votos a favor de la norma original, mientras que el oficialismo sumó 83 rechazos. Además, hubo seis abstenciones que se transformaron en un factor clave, ya que elevaron el umbral necesario para alcanzar los dos tercios requeridos para rechazar el veto.

Ley de Emergencia en Bahía Blanca

Ya entrada la madrugada, no se reunieron los dos tercios para tratar la ley que declaraba la situación de emergencia en Bahía Blanca y que Milei vetó.

Continúa vigente el rechazo sobre la normativa que buscaba asistir a las víctimas de los temporales que sacudieron a la localidad bonaerense en marzo de este año.

Ley de Moratoria jubilatoria

La otra victoria del oficialismo tiene que ver con la ley de Moratoria jubilatoria, cuyo tratamiento de veto se postergó también por falta de quorum.

Redistribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos

Con el levantamiento de la sesión por falta de quorum, también quedó afuera del tratamiento del proyecto de los gobernadores para redistribuir el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Al igual que la propuesta para la distribución de la partida del ATN, se aprobó el pasado 10 de julio en el Senado.