Una familia de clase media porteña necesitó en marzo $ 131.768 para afrontar sus gastos, en tanto que los incrementos más significativos se percibieron en las cuotas de los colegios privados y las tarifas de transporte público.

El relevamiento que realiza mensualmente el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios.

El informe incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club

En marzo los incrementos más significativos fueron los de las cuotas de colegios (26%), tarifa de subte (21,4%), taxis (20%), carnes (9,06%), combustibles (8%), y medicamentos (5,36%).

Otros rubros que también sufrieron fuertes aumentos son los comestibles envasados (4,95%), medicina prepaga (3,5%), productos de limpieza (3,38%) y ABL (2,5%).

Es con estos elementos relevados por CESyAC, asociado al dirigente porteño Fernando Barrera, que se desprende el dato de que

una familia necesitó en marzo $4.392,28 diarios para afrontar los gastos mensuales

; $1.056,15 son para adquirir productos de consumo masivo y $3.336,13 para contratar los servicios básicos del hogar.

En tanto, la inflación de marzo se ubicó en el orden del 5,37% mientras que la variación de precios interanual fue 33,20%.