En esta noticia

Una nueva encuesta vuelve a señalar que, aun ante el desgaste de la gestión que lleva adelante el Gobierno libertario de Javier Milei,La Libertad Avanza podría triunfar en las elecciones de medio término. Sin embargo, un detalle podría hacer peligrar ese escenario de victoria.

El último sondeo de la consultora Delfos da cuenta de una "fase de desgaste sostenido" de la Casa Rosada "que complica su posicionamiento político e institucional", pero que modera los efectos negativos de una caída pronunciada de marzo, dónde influyó la crisis socio-ecológica de Bahía Blanca.

"La gestión no está logrando ampliar su base, se recuesta sobre el núcleo duro de votantes y está en crisis parte del voto que consiguió en el balotaje producto del debilitamiento de cambiemos", señala la consultora.

La calificación negativa se mantiene en su resultado más alto desde marzo de 2024, pero a diferencia de marzo pasado, la valoración positiva del gobierno de Milei sube de 33 a 38 puntos.

La consultora consigna una serie de explicaciones que fundamentan el mal paso de imagen gubernativa. Entre ellos se señalan "la falta de resultados visibles en la economía cotidiana" y que "los anuncios económicos no modificaron el diagnóstico político que hace la sociedad".

Tampoco colaboran "el perfil confrontativo del Presidente", las sospechas de corrupción que dejó el caso Libra y "la falta de sensibilidad social en el caso Bahía Blanca".

Las encuestas le pasan factura al presidente por la falta de sensibilidad en la inundación de Bahía
Las encuestas le pasan factura al presidente por la falta de sensibilidad en la inundación de Bahía

Elecciones: no tan mal, pero se enciende una luz amarilla

El sondeo de Delfos afirma que La Libertad Avanza "mantiene competitividad, pero pierde margen frente al crecimiento de Unión por la Patria" pero aclara que la fragmentación le da más chances a la oposición de alzarse con una victoria.

Una alianza con el PRO y la UCR llevaría al oficialismo al 41%. Pero ese acuerdo aun no se registró en ninguna provincia y todavía está en duda qué puede pasar en Buenos Aires. Los hermanos Milei se han mostrado a favor de incorporar dirigentes de otros espacios, pero no buscan una fusión como la que propone, entre otros, Mauricio Macri.

La fragmentación oficialista contra el mantenimiento de UxP le daría muchas más chances al peronismo kirchnerista.

Ficha Técnica:

  • Investigación sistemática y cuantitativa, sobre indicadores vinculados a la situación política del país.
  • Relevamiento sobre unidades muestrales de análisis, tomadas del universo constituido por habitantes de la Argentina mayores de 18 años. Encuesta Directa, Individual y CAWI (online).
  • Tamaño: 2.411 casos.
  • Planillas individuales con interrogantes abiertos, cerrados y de múltiple opción.
  • El relevamiento se realizó entre los días 11 y 14 de abril de 2025.
  • Con una confiabilidad del 95,5% el cálculo arroja un error de muestreo de +/ - 1,8%.