Tras el cierre de las licitaciones de todas las rutas nacionales, Vialidad Nacional tomó posesión de la Ruta del Mercosur. Fuentes empresariales del sector alertan el estado calamitoso de este tramo clave y reclamaron medidas urgentes a Javier Milei mientras se espera una nueva licitación.

La medida del organismo dirigido por Marcelo Campoy es el primer cierre efectivo para como parte del plan de privatización de más de 9000 kilómetros de ruta y autopistas.

La semana pasada VN anunció el fin del contrato que el Estado mantenía con Caminos del Río Uruguay S.A. En este sentido, quedaron libres las trazas en tanto todavía no tenga un nuevo contrato de concesión.

El proceso de traspaso de los caminos al sector privado comenzaría con la licitación de dos tramos del Corredor 18, que incluye principalmente las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria. Atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, lo que acerca el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay. Son unos 675 kilómetros de extensión.

El puente Rosario-Victoria, uno de los puntos de la ruta en disputa.
El puente Rosario-Victoria, uno de los puntos de la ruta en disputa.

El organismo público llevará a cabo un relevamiento del terreno y no cobrará peajes hasta tanto no vuelva a manos privadas. Además del cierre administrativo, Vialidad Nacional permitirá labrar actas de infracción en caso de que se detecten faltantes o deficiencias.

Para la Cámara Libreña de transportistas de cargas y afines existe una preocupación real por el peligro que significa el estado actual de ese trazado clave.

"Hay tramos en la Autovía 14 que están con huellas muy profundas y permanentemente ocasionan accidentes", indicó a El Cronista la presidenta de la Cámara Delia Flores.

Según informaron, hay tramos de la ruta 14 que están hace años sin reparar e incluyen la rotura de un puente que ocasiona un desvío dónde camiones y autos pasan por un camino interno minúsculo.

En este sentido, indicaron que más allá de no cobrar peaje, lo importante es salvar vidas y por lo cual es urgente que el Estado tome cartas en el asunto.

"Es importante que el estado tome cartas en el asunto para mantener esas rutas hasta tanto salgan las licitaciones, hasta los nuevos licitados sean adjudicados", subrayó.

Si bien reconocieron que las licitaciones ya están en proceso, se demoran más de lo que uno quisiera. "Mientras tanto esperaríamos que Vialidad Nacional haga los arreglos correspondientes para transitar más o menos con tranquilidad y seguridad", afirmó.