En esta noticia

El Gobierno decidió duplicar el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia, que tendrá un fijo básico de $ 40.000 mensuales desde abril. Esto significa un incremento del 100%.

El oficialismo informó que la medida busca fortalecer la seguridad alimentaria en los sectores más vulnerables y alcanzará a las más de 32.000 familias que reciben esta prestación.

Se duplicó la Tarjeta Alimentar: quiénes acceden al beneficio

El Gobierno de Tucumán anunció que duplicará el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia, el programa de asistencia provincial. A partir de abril, los 32.211 titulares de esta prestación pasarán de cobrar $ 20.000 a recibir $ 40.000 mensuales.

A pesar del incremento, el oficialismo tucumano aclaró que el monto de $ 40.000 no quedará fijado permanentemente.

Este extra no tiene relación con la Tarjeta Alimentar que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a los titulares de algunas de sus prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y depende del Ministerio de Capital Humano nacional.

El Gobierno de Tucumán duplicó el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia.
El Gobierno de Tucumán duplicó el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia.

El gobierno tucumano evaluará la evolución de la situación económica y realizará ajustes periódicos, con revisiones cada dos o tres meses para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar este extra?

La Tarjeta Alimentaria Independencia es un programa que busca garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos, artículos de higiene y elementos para primeros auxilios.

Esta prestación se creó en 2025 y se accede en 4 simples pasos:

  1. Ingresar en este enlace.
  2. Consultar con DNI si estás habilitado a recibir el extra.
  3. Presentarse con documento original y 2 copias en buenas condiciones para ser dado de alta.

A diferencia de la Tarjeta Alimentar de ANSES, este extra se otorga como una tarjeta de crédito para compras.