

A días de la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema, un sondeo vuelve a marcar una profunda división -en partes iguales- sobre la percepción del fallo, pero una amplia mayoría cree que habrá efectos sociales peligrosos.
Según un nuevo estudio realizado por la consultora D'Alessio IROL - Berensztein, entre quienes eligieron a Javier Milei en el balotaje de 2023, el 83% expresa sentimientos positivos como "alivio" o "satisfacción" ante la noticia, mientras que apenas un 9% muestra emociones negativas como tristeza o indignación.
La tendencia se invierte entre los votantes de Unión por la Patria: un 73% manifiesta "indignación" o tristeza" frente a lo que entienden como una persecución política.
A nivel general, el 80% de los encuestados cree que habrá episodios de violencia, aunque casi el 50% cree que serán breves, mientras que un tercio considera que la conflictividad se extenderá.

La posibilidad de que el fallo derive en hechos de violencia también refleja esa misma polarización. El 62% de los votantes de La Libertad Avanza cree que podría haber reacciones violentas, pero de corta duración, mientras que el 55% de los votantes de Unión por la Patria considera que la conflictividad social podría sostenerse en el tiempo.

El estudio también recoge percepciones sobre el impacto político del fallo. Un 48% del total de los consultados considera que la condena debilita al kirchnerismo, una cifra que asciende al 71% entre los votantes libertarios.
En cambio, un 44% de la muestra piensa que la decisión de la Corte fortalece al espacio como víctima de una persecución, con una fuerte mayoría entre los votantes de Unión por la Patria (74%).

Respecto a si este caso representa un antes y un después en la lucha contra la corrupción en la Argentina, la sociedad aparece dividida en partes iguales: un 49% cree que sí y otro 49% opina lo contrario.
También se midieron las expectativas económicas tras el fallo, sin cambios significativos respecto al relevamiento anterior:la mayoría no espera alteraciones en el dólar, los precios, los salarios ni la actividad económica. Los votantes oficialistas tienden a proyectar estabilidad, mientras que los opositores auguran caída del poder adquisitivo y suba de precios.
Otro dato destacado es el efecto simbólico del fallo sobre la imagen internacional del país. El 44% de los encuestados cree que la condena mejora la imagen argentina al reflejar independencia judicial, mientras que un 31% opina que la perjudica por asociarse con inestabilidad política.
Entre los votantes de Unión por la Patria, el 51% cree que la imagen del país se verá deteriorada; entre los de Milei, el 69% considera que se verá beneficiada.

En cuanto a las relaciones exteriores, un 48% de los consultados estima que el vínculo con Estados Unidos mejorará tras el fallo, mientras que una mayoría considera que no habrá cambios relevantes con la Unión Europea (43%) ni con China (59%). En relación a Brasil, las opiniones están divididas: el 45% cree que la relación se deteriorará y el 41% cree que no cambiará.
Ficha Técnica de D'Alessio IROL Berensztein
Fecha de relevamiento: 11 y 12 de junio de 2025
Muestra: 600 encuestados mayores de 18 años de todo el país
Metodología: Encuesta online autoadministrada
Representatividad: Nacional
Realización: D'Alessio IROL - Berensztein


