Las recientes PASO dejaron un panorama político repleto de matices y perspectivas. El triunfo de Javier Milei, el más votado dentro de una elección que se divdió en tres tercios, genera entusiasmo en los sectores más ultraliberales de la Argentina, pero al explorar detalladamente el escenario, algunos subrayan ciertos aspectos que ameritan un análisis más profundo.
En esta ocasión, el abogado argentino Martin Litwak, CEO y fundador de Untitled SLC y conocedor de Milei, al punto que el lider de La Libertad Avanza prologó uno de sus libros, envío a los suscriptores de su newsletter un reporte donde traza un balance de las elecciones lleno de interrogantes y donde señala cuáles son los obstáculos que deberá sortear su correligionario no solo para llegar a la Casa Rosada sino, eventualmente, para poder gobernar.

Litwak es un especialista en cuestiones impositivas y de planificacion patrimonial. Desde hace años que lleva una cruzada global contra la "voracidad fiscal"de los estados y defiende los "paraísos fiscales" como una alternativa a lo que el ha denominado y es titulo de uno de sus libros, como "infiernos tributarios". Pese a vivir en Miami y contar con oficinas en Islas Virgenes, es muy consultado por ricos y distintas celebrities argentinas, incluso deportistas de alta competencia, como parte de un menú de clientes en distintos países. Autor de obras como "Cómo protegen sus activos los más ricos (y por qué deberíamos imitarlos)" y, el nombrado, "Paraísos fiscales e infiernos tributarios", Litwak es reconocido por su enfoque en asesorarlos sobre cómo deben proteger sus activos en un entorno financiero complejo.
Litwak arranca su envío destacando: "En estas elecciones, dos elementos eran fundamentales para mí: evitar que el kirchnerismo superara el 32.43% de votos a nivel nacional que obtuvo en las PASO de 2021, y que la suma de votos de Massa, Grabois, Larreta, Moreno, Schiaretti y los candidatos de izquierda no superara el 50%."
Aunque ambas expectativas se cumplieron, el especialista considera que el escenario más probable para la segunda vuelta es un enfrentamiento entre Javier Milei y Sergio Massa. Aunque es temprano para hacer predicciones sólidas, su percepción es que Massa podría tener más margen de crecimiento que Patricia Bullrich. Entre otras cosas por el papel de Horacio Rodríguez Larreta. Litwak señala que, aunque pueda manifestar su apoyo a Bullrich en público, esto podría ser meramente una fachada, basándose en las acciones previas de Larreta para evitar una derrota interna. Además, tanto Massa como Bullrich enfrentan limitaciones al adaptar sus discursos para capturar una amplia base de votantes.
"¿Para quién creen que va a ser Larreta? ¿Para Bullrich? Recordemos su actuación cuando advirtió su derrota en las internas. Manipuló votaciones, respaldó explícitamente a otros candidatos y permitió la entrada de Schiaretti. ¿Ahora apoyará a Patricia? Aunque pueda afirmar su respaldo, podrían ser meras palabras vacías.", observa.
El análisis se adentra en la posibilidad de adaptación de discursos por parte de Massa y Bullrich: "Si Massa decide moverse hacia el centro o hacia la derecha, perderá los votos de Grabois.Si Patricia se hace más extremista, quizás evita una fuga de votos hacia Milei, pero se le complica capturar el 100% de los votos de Larreta y no podrá convencer a los independientes ni mucho menos a los Peronistas desilusionados. Todo este análisis, obviamente, pierde sentido si Milei gana en primera vuelta, lo cual no sería para nada una locura, ya que lo haría alcanzando el 40% y ganándole por 10% al segundo. Y la historia muestra que a quien gana las primarias le resulta más sencillo sumar apoyos, equipo y recursos financieros".
Litwak también apunta, con cierta preocupación: "Otra posibilidad es que el Peronismo retenga PBA y Juntos por el Cambio mantenga CABA, con La Libertad Avanza (LLA) obteniendo la tercera minoría en el Congreso, una novedad para Argentina que acarreará inestabilidad política." Según su mirada, este escenario inédito podría generar también obstáculos para aprobar leyes que reduzcan el tamaño del Estado y la carga fiscal.
El análisis también cuestiona la estrategia de Juntos por el Cambio: "Tan enfocados en derrotar al oficialismo, pasaron por alto las tensiones internas y sufrirán las consecuencias. Mientras el oficialismo cayó levemente, la oposición disminuyó del 41.53% al 28.30%, apenas superando al kirchnerismo."
En cierre, Litwak enfatiza: "Los desafíos no serán sencillos y podría haber inestabilidad política durante seis meses. Espero que representen un comienzo de cambio positivo. Pero ante la turbulencia, es crucial proteger los activos y mantener vigilancia en medio de las incertidumbres económicas y políticas."



