En esta noticia

La imagen de Gabriela Cerruti, portavoz de Presidencia, no goza de buena salud. Al menos así lo demuestra una encuesta privada elaborada en los últimos días, tras sus declaraciones en torno a las piedras colocadas en Plaza de Mayo en homenaje a las víctimas del Covid-19 y sus vinculaciones con "la derecha".

De acuerdo a un sondeo elaborado por Management & Fit en el AMBA días atrás, la imagen negativa de Cerruti es del 66,4%. En tanto, la positiva es de apenas un 16,9%. Al ser consultados por esta consultora, los encuestados tampoco valoraron con buenos ojos el desempeño de la funcionaria.

Es que, ante la pregunta "¿Y cómo evalúa su accionar como Vocera Presidencial?" Solo un 15,9% lo hizo positivamente. El resto de los encuestados (68,3%) se inclinó por la negativa.

Días atrás Cerruti despertó fuertes críticas al afirmar que "la derecha" puso piedras en Plaza de Mayo para recordar a los muertos por Covid-19. La vocera de Alberto Fernández hizo esas afirmaciones en un diálogo que mantuvo con Irene Montero, ministra de Igualdad de España, mientras le hacía un recorrido por Casa Rosada.

A raíz de esos comentarios, la encuesta elaboró la siguiente pregunta: "¿En qué medida está de acuerdo con lo que dijo?". Del total de los consultados, solo el 6,6% se mostró de acuerdo. Mientras que un 75,9% contestó que No.


El pedido de disculpas de Cerruti

El pedido de disculpas que hizo la exdiputada tampoco fue bien visto por los consultados. Más de un 65% de los encuestados respondió que fue "insuficiente y debería renunciar". En tanto, un 14,7% lo consideró suficiente para poder cerrar el tema. Y un 10,2% consideró que "no era necesario hacer nada".

Tras las críticas que recibió, Cerruti había apelado a su cuenta de Twitter para decir: "Lamento profundamente si algún familiar de víctimas del Covid que ha homenajeado a sus seres queridos dejando simbólicamente piedras, se sintió ofendido por mis palabras. Les pido sinceras disculpas y reitero mi respeto y acompañamiento al dolor y al duelo".

La experiodista había agregado: "Cometí un error al querer señalar el uso político del dolor y la muerte que hicieron y siguen haciendo algunos sectores. La sociedad toda quedará marcada por este tiempo de angustia que empezamos a dejar atrás colectivamente".


Ficha técnica

  • Fecha de relevamiento: 11 de noviembre de 2022.
  • Universo: Población residente del AMBA de entre 16 hasta 75años.
  • Tipo de Investigación: Cuantitativa. Encuestas telefónicas IVR con cuotas de sexo, edad y nivel educativo según datos del Censo Nacional 2010.
  • Casos: 800 casos ponderados, con un margen de error de +/- 3.5%, para un nivel de confianza de 95%.