La Federación de Asociaciones de Trabajadores de Sanidad cumplió su segunda jornada de medidas de fuerza, con paros por turnos en centros médicos de todo el país en reclamo de una actualización salarial.

En tanto, por la tarde, el Ministerio de Trabajo intervino dictando la conciliación obligatoria, que comenzó a regir a partir de las 16:30, por lo cual en los próximos 15 días el gremio deberá abstenerse de realizar nuevas medidas de fuerza y retomar el próximo martes a las 11:00 las negociaciones con las empresas del sector, en una audiencia convocada por la propia cartera laboral en su sede de la Avenida Leandro N. Alem al 600.

El referente del gremio, Héctor Daer, destacó que la protesta fue "contundente". "Hoy, en plena pandemia, la Sanidad de todo el país está de paro en reclamo por una recomposición salarial justa y digna. Con un alto acatamiento a una medida de acción sindical ejemplar, los trabajadores de Sanidad exigimos que se reconozca nuestro esfuerzo", sostuvo Daer en Twitter.

Las medidas fueron dispuestas por el gremio luego de que días atrás fracasara la reunión paritaria en la que había solicitado un incremento salarial del 16% a partir de abril, lo cual fue rechazado por las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).

Al respecto, el también cotitular de la CGT dijo que "el paro contundente en cada rincón del país pone en evidencia el agotamiento de un sector que se puso al frente de la pandemia y que no es reconocido".

Y agregó que "las consecuencias en la atención de la salud quedarán en la conciencia de quienes nos han llevado hasta esta instancia".

"Nuestra organización es un orgullo y un reflejo de nuestra unidad. Ya enfrentamos la pandemia. Ahora hay que recomponer el salario", finalizó Daer.

Este viernes, las enfermeras y camilleros afiliados a la Federación cumplieron las 48 horas de medidas de fuerza dispuestas, con paros de tres horas por turnos, mientras que el día anterior habían realizado asambleas en distintos centros médicos de todo el país con manifestaciones en las puertas de los mismos.

En sus redes sociales, Sanidad difundió fotos de sus afiliados manifestándose con pancartas y redoblantes en las puertas de distintos centros médicos, en el marco de las medidas de fuerza convocadas.

En la Ciudad de Buenos Aires, algunos de los lugares donde se concretaron las asambleas y paros por turno fueron el Sanatorio Otamendi, el Sanatorio Güemes y diferentes sedes de Centro Medicus y del Hospital Italiano, entre otros.

"Los trabajadores del sector asistencial exigimos una recomposición salarial urgente, nuestros salarios no pueden seguir perdiendo poder de compra. No somos responsables por los efectos que las acciones sindicales puedan ocasionar sobre la atención de la Salud", sostuvo la Federación en un comunicado.

Y agregó: "No vamos a resignar el poder de compra de nuestro salario. Hemos transitado un año muy difícil debido a la pandemia y hemos expuesto nuestra salud y la de nuestras familias para cuidar al pueblo argentino. Reclamamos una recomposición salarial inmediata".