En esta noticia

Tras el mensaje en el que José Luis Espert admitió haber recibido un pago por u$s 200.000 que recibió por "su actividad profesional privada" para el financiamiento de su campaña en 2019, recibió nuevamente el apoyo deJavier Milei.

"El profe José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo", escribió el Presidente en su cuenta de X, al compartir el video del candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA).

El jueves por la noche, el actual diputado nacional se dirigió a la ciudadanía en un video grabado en el que explicó su relación con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido y acusado por narcotráfico.

"Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin", agregó en su posteo Milei.

El titular del Ejecutivo ya había expresado públicamente, horas antes de que Espert brindara explicaciones, y en el Gobierno confirmaron que era inamovible en su cargo, pese a las presuntas vinculaciones con actores del narcotráfico.

Nigro Giannina

En plena campaña y en el centro de la tormenta, el diputado visitó el jueves la Casa Rosada para reunirse con el asesor presidencial, Santiago Caputo.

En el Gobierno no tienen previsto aún de cuánto será el impacto electoraldel escándalo que envuelve al candidato que encabeza la lista nacional por la provincia de Buenos Aires. Las acusaciones generaron un clima tenso e incomodidad dentro del Gobierno, e incluso la ministra Patricia Bullrich fue una de las que habló en los medios en las últimas horas, inconforme con las explicaciones de Espert.

"Nada que esconder": qué dijo Espert para defenderse de las acusaciones

En ese contexto, a última hora del jueves, el candidato libertario emitió el mensaje en el que afirmó que acordó iniciar los trabajos recién después del fin del proceso electoral y recibió un adelanto de u$s 200.000 en enero de 2020, mediante transferencia a una cuenta declarada en Estados Unidos.

"Nada que esconder. Una de las condicionesfue que el pago se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco de Estados Unidos, de manera totalmente transparente", explicó.

El economista aclaró también que la relación contractual con la empresa se interrumpió debido a la pandemia de COVID-19 y que nunca recibió pagos vinculados a su campaña ni a la función pública. "Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar origen ilícito", enfatizó.

Espert expresó su sorpresa al enterarse, en 2021, por medios de comunicación, de un pedido de captura internacional contra Machado por presuntas actividades ilegales, incluyendo narcotráfico y estafas relacionadas con aviones. Afirmó que desconocía completamente estas denuncias al momento de su relación contractual.

En el mismo mensaje grabado, denunció lo que calificó como "una campaña sucia" que, según él, se repite actualmente y que involucraría a su familia. Señaló que el aumento de su patrimonio se debe a la herencia de un campo recibido tras la muerte de su padre en 2018 y a ingresos por su trabajo profesional, no por actividades ilícitas.

Espert concluyó su mensaje exhortando a los ciudadanos a no resignarse y a mantener el esfuerzo político. "Tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre", dijo.

Las acusaciones a José Luis Espert y su presunta vinculación con Machado

En plena campaña electoral, el dirigente kirchnerista Juan Grabois presentó una denuncia contra Espert, en la que se apunta a la recepción de estos fondos. Además, una serie de revelaciones periodísticas respaldaron la acusación del dirigente social.

Mientras tanto, el diputado tuvo varias intervenciones en los medios para intentar explicar lo sucedido con, por ejemplo, una transferencia de u$s 200.000 realizada para él por el empresario sindicado como narco, pero no lograba despejar escándalos.

Luego, en su último mensaje, Espert explicó que, durante su campaña presidencial de 2019, Machado fue uno de los muchos colaboradores que lo apoyaron, y aclaró que nunca había tenido experiencia previa en elecciones ni conocía los "mecanismos internos de la política".

Tras la elección presidencial, que perdió, Espert volvió a su actividad privada. Según relató, Machado le informó que una empresa minera vinculada a él, Minas del Pueblo de Guatemala, necesitaba servicios de consultoría económica. El candidato mantuvo una reunión con Iván Morales, representante de la empresa, en la que se discutieron proyectos y la reestructuración de la deuda de la compañía.

En ese sentido, según afirmó, acordó iniciar los trabajos recién después del fin del proceso electoral y recibió un adelanto de 200.000 dólares en enero de 2020, mediante transferencia a una cuenta declarada en Estados Unidos.

La empresa en cuestión, Minas del Pueblo de Guatemala, es una compañía minera vinculada a Machado y al geólogo guatemalteco Morales. Según declaraciones de Machado, la empresa operaba legalmente en Guatemala hasta que Morales, quien tenía amplias facultades de gestión, desvió maquinaria para operar de forma ilegal en Chiquimula, también en Guatemala, lo que llevó a la interrupción de la relación profesional.

Morales figura como representante legal de la empresa desde abril de 2018, según su perfil en LinkedIn. Además, estuvo asociado con otras entidades mineras en Guatemala, como Atlas Universal S.A., empresa que solicitó una licencia para la construcción de una bodega en Chiquimula en 2020.

Cabe señalar que, aunque Minas del Pueblo fue registrada y autorizada por las autoridades guatemaltecas, su actividad estuvo marcada por controversias legales y denuncias de operaciones irregulares, especialmente relacionadas con el accionar de Morales.