Luego del fallo del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla que determinó que la candidata de La Libertad Avanza, Karen Reichardt, debe encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires en reemplazo de José Luis Espert, en detrimento de Diego Santilli, el exministro de Defensa y 1º candidato a diputado por Fuerza Patria en la Provincia, Jorge Taiana buscó subir al ring a la exmodelo para remachar que su disputa será con ella. A través de un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), el dirigente peronista desafió a la candidata libertaria a participar de una serie de debates públicos antes de las elecciones del 26 de octubre.

"Karen, aunque no sé si debo llamarte Karen o por tu verdadero nombre: Karina Celia Vázquez, ahora que se confirmó que sos cabeza de lista te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre", desafió el experimentado dirigente.

El exfuncionario propuso cinco debates temáticos en distintos escenarios emblemáticos. El primero, sobre salud pública, políticas de cuidado y ley de discapacidad, en el Hospital Garrahan. El segundo, en una universidad pública bonaerense, para discutir educación, ciencia y tecnología. Un tercero, en los obradores abandonados de una ruta nacional, centrado en obra pública e infraestructura. El cuarto, en el Museo Malvinas, para debatir sobre soberanía y política exterior. Y un último encuentro, en una industria nacional en crisis, enfocado en trabajo, consumo interno y microeconomía.

"Cada debate debe ser transmitido por los medios de comunicación y de cara a la sociedad", subrayó Taiana, antes de cerrar con ironía: "¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir? Consulten con Trump para ver si los autoriza a participar, jeje".

La propuesta del exministro llega en medio del sacudón político que provocó la decisión judicial de Ramos Padilla. El magistrado rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la boleta tras la renuncia de Espert, y en cambio ordenó que la lista sea encabezada por Reichardt, quien figuraba en el segundo puesto.

La propuesta del exministro llega en medio del sacudón político que provocó la decisión judicial de Ramos Padilla. El magistrado rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la boleta tras la renuncia de Espert, y en cambio ordenó que la lista sea encabezada por Reichardt, quien figuraba en el segundo puesto.

Desde el oficialismo libertario confirmaron que apelarán la medida, aunque reconocen que los antecedentes de la Cámara Nacional Electoral y de la Corte Suprema van en línea con la resolución del juez platense. En particular, los fallos que sentaron jurisprudencia sobre la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (27.412), como el caso del reemplazo de Horacio "Pechi" Quiroga por Lucila Crexell en 2019, sostienen el principio de corrimiento por género para mantener la alternancia entre varones y mujeres en las listas.

En su presentación judicial, los apoderados de La Libertad Avanza habían solicitado que se aplicara el artículo 7° del decreto reglamentario 171/2019, que establece que ante la renuncia o fallecimiento de un candidato debe respetarse el orden secuencial de la lista sin romper la alternancia. Argumentaban que si Reichardt pasaba a la cabeza, se produciría una "ruptura de la paridad", al quedar dos mujeres consecutivas en los primeros lugares, lo que -según su interpretación- "afectaría irremediablemente la secuencialidad de la nómina".

El espacio libertario también pidió que se reimprima la Boleta Única de Papel (BUP) para eliminar el nombre y la imagen de Espert, quien renunció tras los cuestionamientos por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado. Sin embargo, no existe disposición legal que obligue a modificar la BUP una vez impresa, ya que el artículo 64 de la Ley 27.745 establece que su confección es responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo.