A tres semanas de las elecciones legislativas que marcaron un categórico triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional con el 40,66% de los votos, una nueva encuesta muestra un ajustado margen en la Provincia de Buenos Aires.

Se trata del último relevamiento de CB Consultora, el cual muestra que Axel Kicillof mantiene el liderazgo en términos de imagen positiva en el Gran Buenos Aires, principal bastión electoral del país.

El relevamiento refleja que el gobernador bonaerense lidera en 16 de los 24 municipios del conurbano, seguido por el presidente Javier Milei, que se impone en siete distritos, mientras que Cristina Fernández de Kirchner encabeza únicamente en La Matanza.

Los datos contrastan con el resultado electoral del 26 de octubre, cuando la lista oficialista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo por apenas medio punto (41,45% vs 40,91%), revirtiendo la ventaja de 14 puntos que Fuerza Patria había obtenido en las elecciones locales del pasado 7 de septiembre.

Sin embargo, a nivel de imagen personal, Kicillof parece preservar mejor su capital político en el Conurbano, un dato clave en el marco de la intensa interna del peronismo, que se profundizó tras el batacazo de octubre.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: NA</div></div>
Fuente: NA
Fuente: NA

Milei vs. Kicillof y Cristina: a quién prefiere el Conurbano

Según CB, Kicillof alcanza su pico de aprobación en Florencio Varela con un 48,3%, precisamente el municipio donde Milei registra su peor performance (25,5%), evidenciando una polarización territorial marcada.

En el otro extremo del mapa político y geográfico, Milei obtiene su mejor imagen en Vicente López (48,8%), distrito del norte del conurbano que históricamente votó por opciones no peronistas.

En ese mismo municipio, tanto Kicillof (25,6%) como Cristina Kirchner (20,6%) registran sus niveles más bajos de aprobación.

La expresidenta muestra un rendimiento más acotado que sus aliados. Con su mejor registro en La Matanza (48,9%), el único distrito donde lidera, la expresidenta parece haber perdido tracción incluso en territorios tradicionalmente peronistas, donde ahora predomina la imagen de Kicillof.

Cristina vs. Kicillof: impacto en la interna peronista

Esta situación cobra especial relevancia en el marco de la interna del PJ que se profundizó tras la victoria nacional de LLA el pasado 26 de octubre.

Poco después, desde la prisión domiciliaria que cumple por la Causa Vialidad, la exmandataria incluso apuntó contra Kicillof, a quien responsabilizó del “error político” de desdoblar las elecciones provinciales.

Según ella, esta decisión “tuvo un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional”. Ahora, la oposición aparece desarmada ante un oficialismo que se reforzó con el último voto popular.

Además de las críticas de Kirchner, la derrota electoral trajo cuestionamientos cruzados entre dirigentes del PJ y el kirchnerismo.

Mientras algunos intendentes como Mario Secco defendieron la gestión territorial y rechazaron ser usados como “chivo expiatorio”, sectores cercanos a Cristina Kirchner apuntaron directamente contra la estrategia de Kicillof.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Télam</div></div>
Fuente: Télam
Fuente: Télam

Como ejemplo, la senadora María Teresa García, cercana a la expresidenta, consideró al desdoblamiento “un error estratégico” y subrayó que “la polarización fue determinante”.

Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, afirmó en redes sociales que “Cristina Kirchner tenía razón” sobre los riesgos del desdoblamiento.

En los últimos días, la expresidenta activó reuniones en el PJ para ordenar la interna y fijar postura frente a las reformas de Milei, en un intento por recuperar la conducción estratégica del partido.

Sin embargo, la relación con Kicillof atraviesa uno de sus momentos más críticos, con el gobernador mostrando cada vez mayor autonomía respecto del liderazgo kirchnerista.

El desafío de 2027

Los números de CB Consultora sugieren que, pese a la derrota electoral de octubre, Kicillof mantiene un activo político valioso en el territorio bonaerense.

Su presencia dominante en 16 municipios del GBA contrasta con la concentración geográfica del apoyo a Milei en zonas más acomodadas del norte y con la erosión de la imagen de Cristina Kirchner fuera de sus bastiones tradicionales.

Ante la victoria de Santilli, y su nuevo rol como ministro del Interior, los analistas políticos señalan que comienza su carrera para pelear por la Gobernación bonaerense en 2027.

Esto plantea un escenario de competencia directa con Kicillof, quien busca consolidarse como líder opositor a nivel nacional.

La pregunta que sobrevuela la política bonaerense es si el gobernador podrá traducir su mejor imagen personal en votos en futuras elecciones, o si el “efecto balotaje” que Cristina Kirchner advirtió que produciría el desdoblamiento ha modificado estructuralmente el comportamiento electoral del electorado peronista.

Ficha técnica

  • Consultora: CB Consultores
  • Tamaño de la muestra: 14.193 casos (promedio: 525-719 casos por municipio)
  • Error de muestreo promedio: +/- 3 a 4%
  • Trabajo de campo del 4 al 8 de noviembre