

En un mundo cada vez más digitalizado, las transferencias bancarias se convirtieron en una herramienta cotidiana no sólo para compras sino para el pago de servicios y otras operaciones que pueden implicar el envío y recepción de montos significativos. Sin embargo, un error en la carga de datos puede generar una situación inesperada: recibir dinero que no nos corresponde.
Ante este escenario, la pregunta es obligada: ¿qué debemos hacer? Utilizar dinero ajeno, aunque haya llegado por un error, puede acarrear serias consecuencias legales.
Paso a paso: qué hacer con una transferencia que me llegó por error
Si te llegó dinero a tu cuenta bancaria de alguien desconocido, no debés disponer de esos fondos inicialmente. La ley considera que, aunque los fondos estén en nuestra cuenta, no nos pertenecen y tenemos la obligación de devolverlos.
Si te encontrás en esta situación, es fundamental actuar con prudencia y seguir los siguientes pasos:
Contactá a tu banco de inmediato: Lo primero es notificarle a tu entidad bancaria sobre la transferencia errónea. Ellos tienen protocolos establecidos para estos casos y son el canal adecuado para gestionar la devolución de manera segura y transparente.
No devuelvas el dinero por tu cuenta: Es crucial no realizar una transferencia de vuelta por tu cuenta, especialmente si la persona que la envió te contacta y te pide que lo hagas. La devolución debe ser coordinada por las entidades bancarias para evitar cualquier tipo de irregularidad o implicación en actividades ilícitas como el lavado de activos.
Cooperá con el proceso: El banco te indicará los pasos a seguir. Generalmente, el proceso de reversión de la transferencia requiere del consentimiento del titular de la cuenta receptora, es decir, vos. Tu cooperación es clave para que el dinero regrese a su dueño.

Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), una vez que una transferencia inmediata es enviada y acreditada, no se puede anular. Si te negás a devolver el dinero, el emisor tiene el derecho de iniciar acciones legales para recuperarlo.
Transferencias por error: ¿qué pasa con las billeteras virtuales?
Las reglas básicas se aplican tanto a los bancos como a las billeteras virtuales:
Irreversibilidad de la operación: Una vez que la transferencia se completa y el dinero se acredita en la cuenta del destinatario, no se puede anular.
Contactar al soporte: El primer paso, al igual que con los bancos, es comunicarte con el servicio de atención al cliente de tu billetera virtual. Ellos pueden iniciar un proceso de mediación para notificar al receptor del error y solicitar la devolución.
No realizar la devolución por tu cuenta: Si la persona que te transfirió por error te contacta, es fundamental que no le devuelvas el dinero directamente. Hay casos de estafas en los que se envía un monto, se pide la devolución y luego la transferencia original se revierte, perdiendo ambos montos. Por ello, la devolución debe ser coordinada por la plataforma para mayor seguridad.
Recuperar el dinero: La devolución sigue dependiendo de la buena fe del receptor. Si este se niega, el emisor deberá iniciar acciones legales para recuperar los fondos, ya que la Justicia considera que el receptor está incurriendo en un "enriquecimiento sin causa".
Funcionalidades en la app: Algunas billeteras virtuales, como Mercado Pago, implementaron funcionalidades específicas para estos casos. Por ejemplo, ofrecen la opción de "Pedir devolución" en el detalle de la actividad. Si el receptor acepta, el proceso puede resolverse de forma más ágil dentro de la misma plataforma.


