El Gobierno afronta una jornada delicada en la Cámara de Diputados tras el cierre de listas. Mientras que la oposición busca principalmente insistir sobre las leyes que vetó el presidente Javier Milei, las votaciones dejaron en evidencia fuertes pérdidas dentro del propio bloque libertario y fugas de antiguos aliados que el año pasado supieron conformar el piso de "héroes" que agasajó el primer mandatario.

La primera traición la evidenció el quórum. La sesión dio comienzo a las 12.17 con 136 diputados, dentro de los cuales se encontró Carlos D´Alessandro, el puntano que quedó fuera de la lista de Karina Milei, presentó en una lista aparte en su provincia y le intervinieron el partido. Junto con Marcela Pagano, enemistada principalmente con el presidente de la Cámara, Martín Menem, también rechazaron el veto a la emergencia en discapacidad.

Ambos dos terminaron de sellar su fractura con la creación de un nuevo bloque opositor llamado "Coherencia", junto con la exlibertaria Lourdes Arrieta, quien también carga un pasado de batallas contra Menem tras la visita de los libertarios a los genocidas a Ezeiza el año pasado, y el formoseño Gerardo González.

"Esto es porque el límite era la corrupción, no vamos a quedar pegados a la corrupción de los Menem", justificaron en off the record ante El Cronista fuentes parlamentarias.

Todos ellos colaboraron para las derrotas que hasta ahora sufrió Milei en la sesión del miércoles, pero no son los únicos. Fue clave la ausencia de las diputadas Alida Ferreyra (CABA) y Florencia Klipauka (Misiones) y Alberto Arancibia Rodríguez (otro de San Luis), todos también de LLA, para habilitar el tratamiento del veto al aumento de las jubilaciones -que necesitaba dos tercios de los presentes-.

El número fue tan fino que si ellas votaban con los libertarios, se caía. "Calcularon mal el tiempo de las cuestiones de privilegio", justificó un libertario ante El Cronista: Ferreyra y Rodriguez aparecieron para las demás votaciones. En cambio, Klipauka sigue en Misiones por una cuestión de salud, según explicaron las fuentes.

Pero también ayudó González, D'Alessandro, el rionegrino de Innovación Federal, Agustín Domingo, el chaqueño Gerardo Cipolini, las heridas del PRO, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, y la diputada de Ignacio Torres, también de la bancada amarilla, Ana Clara Romero. Todos se ausentaron, mientras que Pagano y Arrieta votaron directamente a favor.

A los propios se suman ex aliados como los tucumanos de Independencia, que responden al gobernador Osvaldo Jaldo; y las salteñas de Innovación Federal (Gustavo Sáenz), que dieron quórum. En este último bloque, además, Domingo (Alberto Weretilneck) y las misioneras (Hugo Passalaqcua) también votaron a favor de insistir con la ley de emergencia en discapacidad, al igual de la chubutense de Torres en el PRO y las sanjuaninas de Producción y Trabajo (Marcelo Orrego).

Otro mandatario provincial que le soltó la mano a Milei fue Claudio Vidal, quien maneja dos diputados: Sergio Acevedo y José Garrido (Por Santa Cruz). Usualmente reparte uno y uno: el primero suele votar con la oposición y el segundo con el oficialismo, pero en este caso ambos contribuyeron para Discapacidad.

Solamente dos gobernadores, que orquestaron alianzas con LLA para las elecciones, se mantuvieron leales al Gobierno: Alfredo Cornejo, que a través de sus mendocinos radicales aportaron a los votos negativos para habilitar su tratamiento. También Rogelio Frigerio, a través del chaqueño Francisco Morchio en Democracia Para Siempre.

El Gobierno necesita, ya sea con votos a favor del veto o abstenciones, bloquear los dos tercios de la oposición. Podrían ser suficientes con el aporte de las abstenciones, que cuentan dentro de los presentes, por lo que estas son consideradas como guiños a favor del Gobierno. Algunos díscolos sorprendieron también en ese sentido, como Vidal con su abstención en la emergencia en discapacidad.

Los que se mantuvieron fieles con el Gobierno, además del grueso del PRO, son los 6 radicales "peluca" del bloque Liga del Interior. Si bien hubo desencantos de parte de Martín Arjol y Mariano Campero por los acuerdos electorales, uno de ellos, Pablo Cervi, consiguió ser candidato a senador en Neuquén con LLA. Junto con Francisco Monti, Luis Picat y Federico Tournier todos votaron con el Gobierno hoy.