La posibilidad de que aparezca un video de alguien del clan Menem manejando un auto de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería Suizo Argentina y clave en los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, desvela al Gobierno porque podrían ser la confirmación de un vínculo sospechado de corrupción.
Hay un dato de la realidad que estimula esa fantasía: los Kovalivker tenían hasta esta semana doce autos a su nombre, de acuerdo con los registros oficiales a los que accedió El Cronista. Es decir que la chance de que haya habido una vuelta en algún encuentro informal es mayor que si solo se tratara de que tenían una Ferrari o un Porsche.
Eduardo, de 80 años y retirado del día a día de la empresa, dedicado a la poesía y a la literatura erótica, tiene a su nombre un Alfa Romeo GTV 1969 valuado en u$s 80.000, además de una Ferrari 365 GT2 del año 1968 que puede llegar a valer hasta u$s 1 millón. Hasta hace poco también tuvo a su nombre una Ferrari 599 GTB pero la vendió. Se trata de un vehículo valuado en cerca de u$s 500.000.

En cuanto a sus hijos, Emmanuel tiene anotados a su nombre una camioneta Volkswagen Tiguan, un BMW híbrido que ronda los u$s 100.000 y un Porsche 911 coupe cabrio que vale u$s 125.000 aproximadamente.
Jonnathan, en tanto, cuenta con seis autos a su nombre: un BMW M5 2006, valuado en u$s 60.000, otro Porsche 911 ocupe 1997 de u$s 125.000, una Toyota Land Cruiser 2012 que sale u$s 45.000, un Porsche Macan de u$s 80.000, otro Porsche 911 Turbo 1986 de u$s 180.000 y uno más de carrera de 1988 valuado en u$s 200.000 de acuerdo con consultas en el universo de los autos de colección.
¿Anduvo en alguno de ellos el subsecretario de Gestión Administrativa, Eduardo "Lule" Menem? ¿Fue Martín Menem, presidente de la cámara de Diputados el que dio algún paseo? ¿O fue su hermano menor, Fernando "Tato" Menem, que vive en el Golf de Nordelta, el barrio ciudad en el que coinciden también con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos?
El Menem que encabeza la Cámara baja dijo que no hay tales videos, pero reconoció que conoce a todas las droguerías por su actividad privada como vendedor de suplementos dietarios.
La diputada que estuvo en La Libertad Avanza y hoy es disidente con bloque propio -Coherencia- Marcela Pagano, dice que Martín Menem y los Kovalivker son "amigos íntimos".
Los dueños de la Suizo Argentina eran conocido por asistir a reuniones con gente de la industria en algunos de sus llamativos autos y solían prestarlos para que los más aficionados se dieran el gusto de dar una vuelta, lo que ahora es una pesadilla de más de uno dentro del Poder Ejecutivo.
Hay quienes lo han visto al propio Johnny Kovalivker ir en una de las Ferraris a nombre de su padre a asados con gente de farmacéuticas importantes. Salud y coleccionismo de autos es una combinación que tiene otro apellido fuerte: Roemmers. Los dueños de una de las 10 fortunas del ranking Forbes son conocidos por su pasión por los autos de lujo y de valor histórico.
La sospecha de que entre los Menem y los Kovalivker se hubiera tejido un negocio con anuencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, terminó de sumir al Gobierno en un pantano del que le cuesta salir.
La semana marcó un punto de inflexión en su relación con la opinión pública al menos según el índice de confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que registró una merma del 13,7% en agosto, con un dato extra relevante: en el Conurbano la baja es del 23%.
Se trata de un contexto que ayuda a entender el esfuerzo del Presidente por participar de la campaña en el Gran Buenos Aires en los últimos 15 días y también la recepción que tuvo el miércoles en Lomas de Zamora, donde le arrojaron piedras y lo repusieron familiares de personas con discapacidad.
Con el riesgo país acercándose más a los 900 puntos que a los 550 con los que había dicho Milei que volvería a los mercados, en el equipo económico se abrazan a un resultado electoral positivo como driver para cambiar las expectativas, como escribió el hombre de Economía en el BCRA, Federico Furiase, en su cuenta de X.
"Podemos absorber pesos, no malas noticias", resumió una fuente del Palacio de Hacienda que explica la suba de tasas y la intervención masiva en el mercado de futuros como un plan "como sea" para llegar a los comicios con estabilidad cambiaria.



