

Como en el TEG, el juego de mesa que se reparte el mundo en fichas de colores, así está el tablero bonaerense del Frente de Todos hoy. Los intendentes del PJ, La Cámpora y los regresados renovadores, luego del reencuentro, protagonizan frenéticas negociaciones en el principal distrito electoral del país, en el que hasta creen que pueden llegar a arrebatárselo a Cambiemos en las generales de octubre.
Con un nuevo jugador en la mesa, un Sergio Massa que hizo su propio renunciamiento histórico para encabezar la boleta de diputados nacionales, el nerviosismo típico de cada cierre de listas sumó un nuevo factor: hay más gente para acomodar para los mismos lugares.
Como parte del acuerdo con el Frente Renovador, Massa habría logrado aprobar la cláusula del "30%" para los suyos. "Está todo desordenado", resumen en el peronismo el próximo armado electoral.
Lo ejemplifican con Tigre. Al intendente ex renovador Julio Zamora le habrían pedido que resigne su aspiración reeleccionista para complacer a un Massa que, como ya se contó, propone a su esposa Malena Galmarini. "Sergio debería haber ordenado esa interna", le achacan la bomba de tiempo. La negativa de Zamora los preocupa, si bien les habría prometido no aceptar la invitación de Miguel Ángel Pichetto: si va con boleta corta, divide el voto de Todos, lo que podría beneficiar a Cambiemos que lleva a Pedro "Segundo" Cernadas.
Como resumen del panorama general, añaden en el PJ, no hay distribución acordada por fuerzas ni, por ende, lugares específicos para poner los nombres propios sobre la mesa. "Si a los intendentes de una sección nos dan dos diputados, tenemos que arreglar entre nosotros si va un hombre o una mujer: ¿Y si no tenemos lo que corresponda?", se preocupan.
Mientras Todos ya develó sus principales incógnitas con la fórmulas nacional (Alberto Fernández-Cristina Kirchner) y provincial (Axel Kicillof-Verónica Magario), y Massa a legislador; el resto podría seguir en discusión hasta el plazo legal del sábado a las 23.55.
El primer lugar a Diputados, en las primeras charlas 2019 de los alcaldes con el camporismo, se había reservado como gesto de buena voluntad a Máximo Kirchner. Por eso casi se confirma al hijo de la ex Presidenta en el tercer puesto, que mudaría su diputación de Santa Cruz a Buenos Aires. El segundo corresponde al cupo femenino. El nombre que más toma fuerza, a falta de otros de similar peso específico y condición de mediar entre el massismo y el camporismo, es el de la diputada por renovar Cristina Álvarez Rodríguez.
Un supuesto mandato de Máximo Kirchner que circula entre los jefes comunales es que La Cámpora los presiona por el puesto de primer concejal. No lo toman a la ligera: "Es el sucesor del intendente", lo definen, recordando que por decreto de María Eugenia Vidal no habrá más reelecciones indefinidas. "Los muchachos quieren sembrar ahora para cosechar en 2023". También, admiten, puede ser un método de negociación de un kirchnerismo que antes solía imponer más que debatir.


