Esta tarde se reunieron los ministros de Economía de las provincias en una mesa con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero no llegaron a un acuerdo por la distribución de los fondos de coparticipación que piden los gobernadores. En consecuencia, definieron avanzar con su proyecto de ley en el Congreso, desafiando así el plan de Gobierno del presidente Javier Milei.
El encuentro técnico se organizó luego de que los mandatarios se reunieran en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) la semana pasada con el secretario del Interior, Lisandro Catalán, quien fue en el lugar del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También participó Guberman, quien iba a presentarles una devolución del pedido por los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles, pero dejaron la puerta abierta a seguir conversándolo.
Frente a este escenario de postergación, los 24 mandatarios en representación de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires firmaron en conjunto un proyecto de ley para presionar el acuerdo con el Ejecutivo. El texto final todavía no fue presentado formalmente, de todos modos, y algunos aliados mantenían la expectativa de que finalmente la Nación ceda a una contrapropuesta efectiva para llevar adelante la reforma.

No había una nueva fecha de reunión hasta que trascendió que el viernes pasado a la noche se llevó a cabo un zoom entre gobernadores y senadores para delinear una estrategia para tratar este proyecto. Según le confirmaron a El Cronista, participaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Sergio Zillioto (La Pampa), junto a los senadores José Mayans (UP), Alfredo Di Angeli (PRO), Eduardo Vischi (UCR), Martín Lousteau (UCR) y la rionegrina de Alberto Weretilneck, Mónica Silva.
Como los funcionarios de Economía iban a asistir este martes a un nuevo encuentro en el CFI, Guberman agendó otra reunión en el Palacio de Hacienda más temprano con el "Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal". Desde la cartera de Luis Caputo difundieron que sí hubo una contrapropuesta al pedido de los mandatarios, pero los ministros de Economía lo negaron.
Reclamo de las provincias: qué les dijo el Gobierno Nacional
El proyecto de los gobernadores busca modificar la ley 23.966 que establece el destino de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos. En esencia, elimina los fondos fiduciarios que se financian con ese dinero para que las "jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina". Determina, en consecuencia, la siguiente distribución: 10,40% para el Tesoro Nacional; 58,36% para las provincias; el 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social y el 2,55% para Compensación Transporte Público.
Sumado a esto, piden que los fondos de los ATN, destinados a emergencias, se distribuyan vía coparticipación (ley 23.548), para terminar con la discrecionalidad de su asignación. Según la consultora Politikon Chaco, de aplicarse este criterio para enero a mayo del 2025 la Nación tendría que haber repartido $215 mil millones en lugar de los $80 mil quinientos que distribuyó.
El objetivo de esta redirección de transferencias es para financiar obras viales y desde la Nación defienden que eso debería implicar necesariamente una transferencia de la responsabilidad de la ejecución de esas obras. De otra manera, alertan que el impacto fiscal de estas medidas "perjudica las cuentas públicas". "Otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit", difundieron.
Con respecto de los fondos de los ATN, destinado a emergencias, Guberman se mostró dispuesto a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación pero en el marco de una discusión estructural de todas las normas que establecen asignaciones específicas.
Las provincias avanzan por su cuenta
Para las provincias, la contrapropuesta de la Nación no es una opción: "No hubo una propuesta del Gobierno Nacional", descartó directamente el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Oliveros. Los funcionarios luego se reunieron sin Guberman en el CFI y definieron, por tanto, dar luz verde al Congreso para que activen el proyecto de ley.

En este sentido, discutieron que su planteo no va en contra del equilibrio fiscal y que, por caso, "los ATN vienen de los recursos coparticipables" y ese superávit de la Nación "es con plata de las provincias". "Cuando un Estado Nacional no los distribuye, lo que está contabilizando es un superávit con el retraso del envío de las provincias. Lo que han elaborado de los gobernadores es de bastante sinceridad", agregó el funcionario santafecino.
De las reuniones participaron 15 distritos: Provincia de Buenos Aires, San Juan, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Misiones, Chaco, Ciudad de Buenos Aires y Formosa se adhirió por zoom.



