

El economista Luis Palma Cané se refirió al panorama económico y político ante la llegada de Sergio Massa al Gobierno como nuevo superministro a cargo del ministerio de Economía, Producción y Agricultura y analizó el "margen de maniobra" que tiene por delante en su gestión.
En este sentido, indicó los cuatro problemas principales a los que deberá enfrentarse Massa en su nuevo rol, los cuales tildó de "imperiosos": el alto nivel de inflación, el déficit fiscal, la escasez de reservas y "un tipo de cambio realmente atrasado".
Al ser consultado sobre si estas medidas deben tomarse de forma gradual o de shock, Palma Cané indicó que "el cambio drástico es imposible", ya que este implicaría "disminuir el déficit fiscal, aumentar la tasa de interés y devaluar", ya que el tipo de cambio "está atrasado mínimo un 30, 40%".
Sin embargo, el economista considera como algo necesario que esto ocurra para que no se pongan más "parches", aunque remarca que "ninguna de estas medidas pueden darse en forma aislada" sino que deben aplicarse con una "coordinación política tremenda".

"Si no disminuís el déficit fiscal, no subís la tasa de interés y devalúas, la devaluación se te esfuma es 30 o 40 días, lógicamente ahí podes tener algún concepto de ayuda internacional siempre que vos presentes algo razonable a quien vas a pedir ayuda", profundizó al respecto en diálogo con Radio Rivadavia.
"Lo que debiera hacer con respecto a la inflación y el déficit, lo que dicen los manuales, es reducir la oferta monetaria, bajar drásticamente la emisión, bajar el déficit fiscal y aumentar la demanda de pesos para que la gente que los recibe en exceso en sus transacciones no salga disparada a comprar dólares o bienes, para lo cual tiene subir la tasa de interés bastante más fuerte de lo que está subiendo ahora", sumó Palma Cané.
Además, también pidió "liberar el tipo de cambio", una medida que tildó de obvia ante la complicada situación macroeconómica. En cuanto a esto, dijo que él "preferiría un tipo de cambio único, no un desdoblamiento".
Finalmente, el economista se refirió al "margen de maniobra" que tiene el nuevo superministro e indicó que es la reacción de la vicepresidenta Cristina Kirchner la que importa ya que ella "es la que manda".
"Cualquiera de estas medidas que se tomen es un inevitable choque con Cristina", vaticinó Palma Cané. "Ahí está el margen de maniobra que tiene Massa en este momento, con un equipo que con todo respeto no impresiona al mercado", criticó para concluir.
"El escenario es confuso, todo el mundo sabe lo que hay que hacer, la pregunta es si lo van a hacer, si quieren hacerlo y, si lo intentan hacer, qué freno va a poner Cristina", cerró el especialista.


