Dólar soja: según la AFIP, "los productores tienen u$s 20.000 millones en granos sin vender"

Mercedes Marcó del Pont habló de la medida del Gobierno que habilita un incentivo temporal para la liquidación de la cosecha.

En esta noticia

El Gobierno lanzó un régimen de incentivo temporal para la liquidación de la cosecha de soja en el que permitirán el acceso a dólares a valor del solidario por parte de la cosecha y un seguro de cambio, vigentes hasta el 31 de agosto.

"Las medidas no son un desdoblamiento cambiario y tampoco un dólar especial. La decisión del BCRA ofrece un estímulo para que avance la liquidación de los productores que, como muestran las bases de datos de la AFIP, todavía tienen cerca de u$s 20.000 millones en granos sin vender", reveló Mercedes Marcó del Pont, titular del organismo.

Dólar soja: guía para entender la nueva medida del Gobierno para que el campo liquide la cosecha

Dólar soja: sin margen para seguir procrastinando

Durante la entrevista en Radio Nacional, la funcionaria se refirió al uso de imágenes satelitales por parte de la AFIP para identificar siembra no declarada

"Detectamos mediante la explotación de imágenes satelitales 2700 hectáreas que no fueron declaradas por los productores en la zona de Pergamino, lo que representa un 5% de la superficie destinada a la producción de cultivos de invierno del partido", ejemplificó. 

En ese sentido, Marcó del Pont enfatizó que "nuestra estrategia se basa en captar recursos desde los sectores de mayor capacidad contributiva para garantizar el financiamiento genuino de las políticas públicas".

Mercedes Marcó del Pont reveló el uso de imágenes satelitales, por parte de la AFIP, para detectar siembra no declarada

"Las pulsiones especulativas que se ven en las cotizaciones financieras del dólar no tienen ninguna relación con la economía real. No tiene ningún asidero decir que hay una devaluación en puerta. El Banco Central cuenta con la capacidad para administrar el tipo de cambio", expresó la titular de la AFIP.

La funcionaria consideró que "la medida del Central genera un puente durante agosto en el que se impulsa al productor a vender los granos. En estos meses no suelen tener tanta necesidad de pesos y por eso se brinda un instrumento", explicó la funcionaria al referirse a la medida dispuesta por la autoridad monetaria.

El BID aprobó un nuevo crédito multimillonario para Argentina tras la polémica con el Gobierno

Dólar soja: el Gobierno confía que habrá una mayor liquidación de granos desde hoy

Además, Marcó del Pont planteó que "la economía real está bien. Hay crecimiento y creación de puestos de trabajo, mejora la inversión y el uso de la capacidad instalada está en niveles anteriores a la pandemia. Tenemos un problema gravísimo en materia de inflación, que es un tema donde redoblamos esfuerzos".

Y señaló que "cuando uno ve lo que se está sembrando en términos de inversiones que van a generar dólares, se advierte que ese cuello de botella de hoy se va a ir relajando. Sabemos que el problema de la escasez de dólares está asociado a la cuenta de energía y que esto se va a estabilizar en los próximos meses".

De qué se trata la medida del dólar soja

Argentina, uno de los mayores exportadores agrícolas del mundo, espera recaudar u$s 2.500 millones con incentivos a los productores rurales para que liquiden la cosecha, según reveló hoy Miguel Pesce, presidente del BCRA.

Según las bases de datos de la AFIP, los productores todavía tienen cerca de u$s 20.000 millones en granos sin vender

La decisión, informada ayer por la tarde, fue oficializada este miércoles por la mañana con la publicación de la Comunicación A 7556 del BCRA. Allí pueden verse los pormenores de esta nueva medida que no representa un nuevo tipo de cambio sino un incentivo para que los productores liquiden hasta el 31 de agosto la cosecha retenida.

LA FÓRMULA 70/30

  • A través de esta nueva medida, la entidad que preside Miguel Pesce le permitirá a los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500 por el 70% de la venta de granos. Es decir un plazo fijo dólar linked, que ajusta por el tipo de cambio oficial.
  • Para el 30% restante, el Central les permitirá "la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP". Es decir, comprar dólares para atesoramiento.

¿35% O 45%?

A mediados de julio, la AFIP anunció un incremento de 10 puntos porcentuales en la retención a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para los consumo de divisas para viajes y gastos en el exterior, que pasó del 35% al 45%.

El Gobierno no se da por vencido. La falta de dólares, pese a las exportaciones récord, mantiene en vilo a un sector del oficialismo 

La suba, sin embargo, excluía las compras de moneda extranjera para atesoramiento. De esta manera, el dólar turista pasaba a conformarse por el precio del oficial, el 30% del impuesto PAIS y el 45% de retención. A precios de hoy, $ 239,75.

El dólar ahorro, en cambio, quedaba conformado por el precio del oficial, el 30% del impuesto PAIS y el 35% de retención. A precios de hoy, $ 226,05.

La referencia que deberán tomar los productores agropecuarios, explican fuentes del Banco Central, será la que aplica a la compra de dólar ahorro. Es decir, un dólar de $ 226.

Leé la guía completa sobre el DÓLAR SOJA en este enlace

Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.