En esta noticia

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el segundo trimestre de 2022, el producto interno bruto (PIB) creció 1,0% respecto al primer trimestre del año. Se trata de la sexta suba consecutiva, la cual alcanzó un crecimiento del 6,9% en relación a igual período de 2021.

De acuerdo al informe, la evolución macroeconómica del segundo trimestre determinó, una variación en la oferta global, medida a precios constantes del 2004, de 9,9% con respecto a abril-junio del 2021.

El organismo estadístico oficial señaló que "la demanda de todos los componentes mostraron un incremento respecto al primer trimestre en términos desestacionalizados: la formación bruta de capital fijo creció 7,8%; el consumo público aumentó 0,2%; el consumo privado, 1,8%; y las exportaciones, 3,5%". Las importaciones también se incrementaron 2,9%.

Según la proyección del Ministerio de Economía, el PBI crecerá 4% este año, para aumentar 2% el año próximo, de acuerdo a lo planteado en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2023 enviado al Congreso nacional.

El sector que registró un mayor incremento fue hoteles y restaurantes.
El sector que registró un mayor incremento fue hoteles y restaurantes.

Rubros que más aumentaron

Los sectores que registraron un mayor incremento fueron hoteles y restaurantes (53,9%), pesca (24,1%) y explotación de minas y canteras (15,5%). En tanto transporte y comunicaciones subió 11,5%,administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria 10,5%, construcción y hogares 9,9 % (cada una) y comercios mayoristas y minoristas 9,7%.

En el otro extremo, los rubros que tuvieron un descenso en su producto interno fueron agricultura y ganadería (-5,2%), salud (1%) e intermediación financiera (2%).

Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales se incrementaron 8,6%. Por su parte, la industria manufacturera registró un crecimiento en el nivel de actividad de 7,7%. Las inmobiliarias, empresariales y de alquiler ascendieron 6,4%, mientras enseñanza aumentó 6,1%. Finalmente la distribución de electricidad, gas y agua creció 4,9% en términos interanuales.