La dinámica de los sectores muestran disparidad. Si bien se considera que la actividad entró en estancamiento, algunos sectores muestran una dinámica alcista y tienen expectativas de buen desempeño a futuro.
Hasta junio, la mayoría de los sectores mostraron buenos desempeños en la comparación interanual. Entre los que mejor evolucionaron se encuentran intermediación financiera, comercio, minas y canteras.
Si bien muchos tienen el efecto de una marcada caída durante la primera mitad del año pasado, lo que plantea una baja base de comparación, otros tienen expectativas sólidas hacia adelante.
Es el caso de la explotación minera y de la energía. La explotación de minas y canteras está en su mayor nivel desde que existe la serie de Indec.
Las exportaciones petroleras-petroquímicas crecieron 10% respecto al primer semestre de 2024, a pesar de que el precio del commodity cayó 15%, observaron desde Econviews. Para este año se espera que el petróleo se convierta en el segundo complejo exportador, mientras que en 2019 era el quinto.
El índice de extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural muestra una suba de 7,5% interanual en junio. En el acumulado entre enero y junio aumentó un 2,4%.
Para este año, se espera que las exportaciones del sector energético superen los u$s 10.000 millones.
Algo similar ocurre en la minería. Las exportaciones subieron un 22% contra el año pasado, en especial las de oro y plata. La producción en minerales no metalíferos aumentó 7,6% interanual en junio y acumula un alza del 8% en lo que va del año.

Hacia adelante, las expectativas en estas ramas auguran un aumento sostenido de las exportaciones. Desde el Gobierno esperan que las exportaciones de energía y minería superen al agro, mientras que la minería, según Econviews, podrían superar al petróleo y al agro en 2033, impulsados por la explotación de cobre.
Estos sectores son además los que concentran la mayoría de los anuncios de inversión a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El agro también promete un buen desempeño. Tras una cosecha récord, el recorte de las retenciones augura una buena campaña para el año próximo. En los primeros ocho meses del año, los exportadores de cereales y aceite, nucleados en CIARA-CEC, ingresaron al país u$s 21.339 millones, un 32% más que en 2024.




