En esta noticia

El Ministerio de Desarrollo Social confirmó losnuevos montos de la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar), que tendrá una suba del 35% e impactará en los haberes de ciertos beneficiarios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Por lo tanto, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) accederán a este incremento siempre y cuando cumplan con los requisitos.

"La decisión de incrementar los montos de la Prestación Alimentar expresa el compromiso de nuestro Gobierno por garantizar el acceso a la alimentación y mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables", explicóVictoria Tolosa Paz, titular de la cartera de Desarrollo Social.

¿Cómo saber si me corresponde la Tarjeta Alimentar?

El organismo previsional, junto al Ministerio de Desarrollo Social, establecieron cuáles son los requisitos para acceder al beneficio alimentario:

  • Personas que cobran la AUH con hijas/os de hasta 14 años inclusive.
  • Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la AUE.
  • Personas con hijas/os con discapacidad que cobran la AUH, sin límite de edad.
  • Madres con 7 hijos o más que perciben una PNC.

Sin embargo, los beneficiarios que estén inmersos en el Veraz -base de datos con historial de deudas crediticias o bancarias- podrán cobrar la Tarjeta Alimentar.

Nuevos montos de la Tarjeta Alimentar: ¿cuánto se cobra en mayo?

De acuerdo al aumento del 35%, los titulares de la asistencia alimentaria percibirán:

  • Familias con un hijo/a de hasta 14 años: $ 17.000.
  • Familias con dos hijos/as de hasta 14 años: $ 26.000.
  • Familias con tres hijos/as o más de hasta 14 años: $ 34.000.

Tarjeta Alimentar 2023: ¿cómo solicitarla?

No es necesario completar un formulario o inscribirse para cobrar la Tarjeta Alimentar. ANSES se encargará de verificar si los beneficiarios cumplen con los requisitos para acceder a dicho beneficio.

Tarjeta Alimentar abril 2023: ¿cuándo cobro?

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • Documentos finalizados en 0 y 1: lunes 3 de abril.
  • Documentos finalizados en 2 y 3: martes 4 de abril.
  • Documentos finalizados en 4 y 5: miércoles 5 de abril.
  • Documentos finalizados en 6 y 7: lunes 10 de abril.
  • Documentos finalizados en 8 y 9: martes 11 de abril.

Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • Documentos finalizados en 0: miércoles 12 de abril.
  • Documentos finalizados en 1: jueves 13 de abril.
  • Documentos finalizados en 2: viernes 14 de abril.
  • Documentos finalizados en 3: lunes 17 de abril.
  • Documentos finalizados en 4: martes 18 de abril.
  • Documentos finalizados en 5: miércoles 19 de abril.
  • Documentos finalizados en 6: jueves 20 de abril.
  • Documentos finalizados en 7: viernes 21 de abril.
  • Documentos finalizados en 8: lunes 24 de abril.
  • Documentos finalizados en 9: martes 25 de abril.

Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Documentos finalizados en 0: lunes 10 de abril.
  • Documentos finalizados en 1: martes 11 de abril.
  • Documentos finalizados en 2: miércoles 12 de abril.
  • Documentos finalizados en 3: jueves 13 de abril.
  • Documentos finalizados en 4: viernes 14 de abril.
  • Documentos finalizados en 5: lunes 17 de abril.
  • Documentos finalizados en 6: martes 18 de abril.
  • Documentos finalizados en 7: miércoles 19 de abril.
  • Documentos finalizados en 8: jueves 20 de abril.
  • Documentos finalizados en 9: viernes 21 de abril.