

El Consejo de la Magistratura dio a conocer un informe de auditoría realizado por el Cuerpo de Auditores, que desmenuzó el estado de los juzgados federales y de los expedientes que habitan en las principales oficinas de los tribunales de Comodoro Py. De allí se desprende que el juzgado número 7, que actualmente ocupa Sebastián Casanello, es el que más procesamientos dictó del total de causas en trámite, un 23,53%. El número 3, donde actualmente se desempeña Daniel Rafecas, procesó al 5,26% de los imputados.
De acuerdo al estudio, nueve de cada diez acusados de corrupción no llegan a ser procesados. Ello se emparenta con el porcentaje que arroja cada uno de los juzgados. El número uno, con la jueza María Romilda de Cubría al frente, tiene el 22% de sus casos con auto de procesamiento firmados. El número 2, de Sebastián Ramos, el 10%. El 3, de Rafecas, el 5,26%; el 4, con Ariel Lijo, el 17,91%; el 5, que subroga Marcelo Martínez de Giorgi, el 12,12%; el 6, de Rodolfo Canicoba Corral, el 8%; el 7, de Casanello, el 23,53%; el 8, de Martínez de Giorgi como titular, el 12,5%; el 9, de Luis Rodríguez, el 6,45%; el 10, de Julián Ercolini, el 10,13%; el 11, de Claudio Bonadio, el 12,05%; y el 12, de Sergio Torres, el 8,89%.
En el caso de los sobreseimientos dictados, lidera Servini de Cubría, con el 28%. Torres es el que menos sobreseyó, con el 8,89%. Los prescriptos, en tanto, son encabezados por Canicoba Corral, con el 10%. Rodríguez, en cambio, no tiene prescripciones en su juzgado sobre 31 causas en trámite.
Otro dato relevante que arrojó el informe es el crecimiento exponencial que tuvo la cantidad de empleados de los juzgados. De 1996 a 2016, el número de funcionarios/magistrados y empleados que trabajan en los juzgados porteños aumentó en un 92%, de 268 a 515.
El juzgado de Servini es el que más empleados tiene: 50. Hace 22 años eran 22. El de menor crecimiento es el 8, de Martínez de Giorgi, que pasó de 23 a 36. Por otro lado, la única jueza que mantuvo su cargo en las últimas tres décadas es Servini, que es titular del 1 desde el 5/11/90. En el 12, por ejemplo, hubo ocho magistrados diferentes, la mayoría subrogantes, desde 1995.
Respecto a la duración de los expedientes en la Justicia, el global marca que es de 3 años, 6 meses y 7 días. El juzgado número 5, que habitó hasta hace tres años Norberto Oyarbide, hasta su renuncia, y que luego subrogó Martínez de Giorgi, es donde las causas duermen más: cuatro años, dos meses y 18 días en promedio. El más activo, en ese sentido, fue el sexto, de Canicoba Corral, con 2 años, 2 meses y 26 días.
El delito por el que más se acusó a funcionarios públicos fue "Defraudación contra la administración pública", con 159 casos. "Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario" lo siguió, con 112. Negociaciones Incompatibles" tuvo 56 y enriquecimiento ilícito, 44.
Además, de los expedientes en trámite, increíblemente hay uno, que se instruye en el juzgado 12, que se inició en 1995. De 2016, año en el que se culminó el estudio ordenado por Magistratura, se mantuvieron en tramite 197 causas ingresadas.


