En esta noticia

La Asignación Universal por Hijo es uno de los tantos programas que están bajo la órbita de la Administración Nacional de la Seguridad Social y que está destinado a acompañar a familias que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.

Para poder acceder a la AUH, cuyo objetivo es brindar un acompañamiento económico por los hijos que una familia o persona tenga, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la ANSES. Entre todos los requerimientos que se solicitan, hay uno en particular que es de vital importancia al momento de gestionar el programa social.

El requisito clave para mantener la AUH de ANSES

La AUH se encuentra habilitada par aun importante número de personas y todos aquellos que cumplan los requisitos, tendrán garantizado el acceso a la ayuda social que emite la ANSES.

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

En este aspecto, es importante aclarar que la AUH se encuentra destinada para los siguientes grupos:

  • Personas desocupadas
  • Trabajadores no registrados o sin aportes
  • Trabajadores de casas particulares
  • Monotributistas sociales

Por su parte, entre los principales requisitos que informa la ANSES, se destaca que aquellas personas que sean extranjeras y quieran solicitar la Asignación Universal por Hijo deberán acreditar la residencia en el país por al menos dos años.

Todos los requisitos de ANSES para tener la AUH

De la madre, padre o titular a cargo:

  • Ser argentino y residir en el país. Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia.

Del hijo:

  • Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
  • Ser soltero.

Documentación:

  • DNI del titular a cargo y del hijo.
  • Certificado o partida de nacimiento del hijo.
  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

Cuándo cobran los titulares de AUH en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social detalló que las fechas de cobro para la Asignación Universal por Hijo se harán de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0: a partir del 10 de noviembre
  • DNI terminados en 1: a partir del 11 de noviembre
  • DNI terminados en 2: a partir del 12 de noviembre
  • DNI terminados en 3: a partir del 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4: a partir del 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5: a partir del 17 de noviembre
  • DNI terminados en 6: a partir del 18 de noviembre
  • DNI terminados en 7: a partir del 19 de noviembre
  • DNI terminados en 8: a partir del 20 de noviembre
  • DNI terminados en 9: a partir del 20 de noviembre