El escándalo por las presuntas coimas en ANDIS repercutió en la imagen libertaria en todo el país. Esta no es la excepción en Córdoba, provincia clave para el triunfo de Milei en octubre, donde no solo experimentó una baja en las encuestas sino también las primeras fugas internas por las acusaciones de corrupción contra Karina Milei.
El territorio gobernado actualmente por Martín Llaryora es clave para La Libertad Avanza: allí ganó por el 70% de los votos en octubre del 2023 y sería instrumental para una victoria nacional. Sin embargo, tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo la imagen del partido violeta no para de caer, mientras que sube la imagen del candidato del gobernador Juan Schiaretti y su escisión rival Natalia De La Sota.
La primera ruptura libertaria en Córdoba
En Córdoba, quién organiza el armado es el actual diputado nacional Gabriel Bornoroni. El alfil de Milei decidió priorizar el armado propio en las listas de octubre y puso en primer lugar a candidatos bastante desconocidos en la provincia eminentemente anti-kirchnerista.
La nómina de LLA en octubre es liderada por el empresario Gonzalo Roca, acompañado por Laura Soldano, Marcos Patiño y la actual diputada del PRO Laura Machado. Sin embargo, un cimbronazo se sintió en el interior cordobés libertario, luego que los armadores de La Libertad Avanza Arroyito, San Francisco y Las Varillas decidieran su salida.
En una carta publicada en las redes sociales de La Libertad Avanza Arroyito, los referentes Marcos Bozzana y Juan Pablo Maldini decidieron renunciar al armado local porque dicen que lo peor de la política está dentro del movimiento. Ambos dirigentes eligieron no hablar con El Cronista sobre lo sucedido, pero compartieron una publicación expresando sus razones para pegar el portazo.
Bozzana y Maldini tenían como referente a Bornoroni y aseguraron que el motivo de su partida es claro, "las constantes operaciones impulsadas por lo peor y más rancio de la vieja política, que hoy está dentro de la Libertad Avanza"."Personas que llegaron a este espacio puestos a dedo para repartirse poder y cargos en instituciones nacionales, quedando muy lejos de los valores y principios que nos llevaron a sumarnos hace más de dos años", aseguraron ambos dirigentes a través de la carta pública.
Además, agregaron que en el Departamento de San Justo ganaron "los malos" y no están dispuestos a "mentirle a la gente ni al equipo de trabajo que confío desde el inicio".

"Agradecemos profundamente a todos los vecinos que confiaron en nuestras intenciones de trabajar por un Arroyito mejor y sin corrupción. Nuestra decisión es coherente con lo que siempre sostuvimos: la verdadera transformación no se hace con la vieja política, se hace con gente honesta", sostuvieron los dirigentes que pegaron el portazo.
Una sensación similar dejó el comunicado de Brian Boeris, el referente de Las Varillas, quién aseguró que quienes integran La Libertad Avanza desde el inicio necesitan "expresar su rechazo ante el rumbo que esta tomando el espacio político en la Ciudad".
"Las prácticas actuales nos alejan del objetivo inicial de conformar una alternativa distinta a la vieja política. Repetir los mismos vicios de siempre solo garantizan los fracasos", afirmó Boeris.

Allí, el libertario reveló que varias localidades pasan por una situación similar y advierten que "un movimiento construido sobre el oportunismo no podrá sostenerse en el tiempo". Finalmente, el referente de la Ciudad confirmó su desvinculación del partido para continuar defendiendo "la trasparencia política".
El escándalo de Spagnuolo y la caída de LLA en las encuestas
La Libertad Avanza puso sus fichas en Córdoba, de hecho una de las últimas apariciones electorales de Javier Milei ante de que explote el escándalo de las coimas fue un viaje a la capital de esa provincia para hablar en el "Derecha Fest".
Sin embargo, una encuesta de Grupo Feedback S.R.L del 2 y 3 de septiembre reveló una caída en la intención de voto a los libertarios. La Libertad Avanza perdería 7,4 puntos y podría perder la posibilidad de obtener cinco bancas como era el objetivo. Esto correspondería con la caída de imagen de Javier Milier, en las cuales algunas encuestas ubican en una caída de casi 6 puntos de un mes a otro.

En paralelo, Natalia De La Sota subió a un 13,9% y podría llegar a aspirar a dos bancas en la Cámara de Diputados. La candidata pasó del 8,2% en agosto al 13,9%, casi 5,7 puntos de ascenso.
Para el candidato de Martín Llaryora, el exgobernador Juan Schiaretti, la consultora determinó un 26,5%. Desde el oficialismo provincial existe un gran enojo con De La Sota, quien decidió romper con el peronismo cordobés por primera vez en veinte años y que denegó los sucesivos llamados del mandatario provincial.
Detrás de Schiaretti estaría ubicado Roca con 22,2%, quien perdió 7,4% luego de los escándalos por presunta corrupción libertaria. Sin embargo, en tercer lugar no está De La Sota sino los indecisos que sumarían un 17,1%. Finalmente, para los libertarios las rupturas internas y la caída de la imagen en Córdoba podría hacer que el número nacional de Milei no fuera el deseado de cara a octubre.



