El presidente Alberto Fernández logró el apoyo de los tres gobernadores radicales para suspender por un año el denominado Consenso Fiscal, y también se llevó un primer guiño para el tratamiento de la Ley de Solidaridad que incluye la Emergencia Económica y que prevé enviar hoy al Congreso. Sin embargo, la mesa de Cambiemos terminará de fijar hoy su posición concreta ante la ambiciosa iniciativa del nuevo Gobierno.

En medio de ese entramado, la jornada del lunes fue sombría para el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien percibe que Nación buscará recortar los ingresos por coparticipación que recibe la Ciudad.

El mandatario porteño fue ayer recibido por separado por el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro. Si bien no hubo declaraciones, algunos trascendidos mencionaron una supuesta intención de la Rosada de "revisar la relación entre la Ciudad y la Nación".

En la misma línea, fuentes de Cambiemos indicaron que podría haber retoques en el sistema de reparto de fondos a la Capital Federal. Y, al respecto, recordaron los recientes dichos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cuestionó el presupuesto y los recursos que maneja la Ciudad. Todo esto más la posición de Cambiemos respecto a la Ley de Solidaridad será uno de los puntos que discutirá hoy desde temprano la mesa nacional de Cambiemos. Larreta estará presente en ese encuentro.

El propio Fernández recibió personalmente ayer a los mandatarios provinciales de la UCR y les planteó la alternativa de suspender el Consenso Fiscal por el plazo de un año. Tras el encuentro, el gobernador jujeño Gerardo Morales sostuvo que su espacio dará quórum para tratar la ley que incluirá la emergencia económica y que aprobarían varios artículos, aunque se opondrían a lo que se interprete como "superpoderes".

Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) se mostraron conformes con la suspensión del Consenso Fiscal. "Con el tiempo es insostenible seguir bajando impuestos en las provincias en este contexto, cuando por un lado tenemos cláusula gatillo, suben los salarios y baja la recaudación", definió el mendocino. A su vez, abrieron la puerta a que la UCR apoye el proyecto de Ley de Solidaridad: "algunos puntos los comparto, otros como superpoderes ya le habíamos anticipado que no, pero no conocemos textos", apuntó Morales ante la prensa.

Además sostuvo que "en general, pero no tenemos el proyecto aún así que hablamos en el aire, algunas ideas que plantearon las compartimos, otras tal vez se voten en contra", agregó. Esto no cayó nada bien en el partido.

Este martes entonces, primero, se reunirán en Casa Rosada los ministros de economía provinciales para conocer de primera mano la letra chica de la adenda que pone en suspenso la baja de Ingresos Brutos en sus distritos. La medida tendría otros efectos.

"Las provincias que hicieron juicio por IVA van a quedar en stand-by para resolverlo puntualmente", comentó Morales. A poco de completar su mandato presidencial, Mauricio Macri había eliminado el IVA de once productos de la canasta básica.