La española Repsol todavía confía en un acuerdo extrajudicial para zanjar la disputa que mantiene con Argentina por la expropiación de YPF y sugiere veladamente que hay conversaciones de aproximación para tratar de evitar un largo proceso en los tribunales.

"Yo todavía creo y espero que podamos llegar a acuerdos entre las dos partes sobre YPF. Hubiese sido mejor antes, pero espero que lleguemos a algún acuerdo para que se nos compense por aquello que era nuestro", explica en una entrevista con el diario El País el presidente del grupo, Antonio Brufau.

Preguntado sobre si ahora mismo hay negociaciones abiertas, el máximo ejecutivo de la petrolera simplemente dice: "La discreción es muy importante, estamos usando todas las vías necesarias".

Precisamente esta misma semana el ministro de exteriores español, José Manuel García Margallo, sorprendió con declaraciones que apuntaban a un diálogo permanente con el Gobierno argentino y a una solución a un conflicto que parecía condenado a un largo proceso judicial.

"No hay un solo día en que no haya conversaciones sobre ese asunto entre el Gobierno argentino y el Gobierno español, con discreción, que es como se hacen las cosas en democracia (...) y yo espero que tengamos una solución relativamente pronto", dijo el jueves el jefe de la diplomacia española.

Margallo hizo estas declaraciones coincidiendo con la Cumbre Iberoamericana que se celebra este fin de semana en Cádiz y de la que la Presidenta, Cristina Kirchner se ausentó por motivos de salud.

Cuando Repsol inició su reclamación formal en el tribunal de arbitraje internacional CIADI, por la expropiación del 51% de la petroleta, se abrió el preceptivo plazo de seis meses emplazando a las partes a negociar y buscar un acuerdo. El plazo ha expirado esta misma semana y ahora está en manos de Repsol reactivar una demanda que, según diversos expertos, podría demorarse más de un año.

"Vamos a acudir al CIADI cuando lo veamos más conveniente, pero la demanda se puede retirar si hay acuerdo", insistió Brufau, sobre cuyo relevo al frente de Repsol se ha especulado en los medios españoles vinculando en mayor o menor medida su salida al fracaso en su intento de negociar en Argentina.
"Esto no es un tema personal, sino entre Repsol y el Estado argentino y la prioridad es que esta casa recupere lo suyo", explica el ejecutivo.