En esta noticia

El Gobierno argentino prepara una nueva etapa con lareforma laboral que busca flexibilizar las condiciones de contratación y modernizar el mercado de trabajo.

Según el presidente Javier Milei, el objetivo es generar empleo registrado y facilitar la incorporación de trabajadores en pequeñas empresas y emprendimientos.

Durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei aseguró que la reforma continuará después del recambio legislativo del 10 de diciembre. El oficialismo decidió postergar algunos cambios tras no lograr avances en el Senado, donde no pudo frenar elaumento jubilatorioni la ley de emergencia por discapacidad.

¿Qué propone la reforma laboral?

Entre los puntos más destacados, el Gobierno impulsa:

  • Modificación de la indemnización por despido:
    La Ley Bases (N.º 27.742), aprobada en junio de 2024, permite reemplazar la indemnización tradicional por un fondo de cese laboral. Este sistema se acuerda por convenio colectivo y busca reducir la carga económica para los empleadores.
  • Creación del "colaborador independiente":
    Esta figura permite a monotributistas contratar hasta cinco personas sin establecer una relación laboral formal. Los colaboradores deben inscribirse en el monotributo y tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier trabajador autónomo.
  • Ampliación del período de prueba:
    Se extiende el tiempo en el que un empleador puede evaluar a un trabajador antes de formalizar el vínculo laboral.
  • Beneficios para regularizar empleo:
    La ley incluye incentivos para que las empresas registren a sus empleados, especialmente en sectores informales.

Reforma Laboral: ¿cómo impacta en quienes buscan empleo?

La reforma apunta a facilitar la contratación en pequeños negocios y emprendimientos. Para quienes buscan trabajo, esto significa que podrían ser contratados por monotributistas bajo la figura de colaborador independiente. En ese caso, deben darse de alta en el monotributo y asumir las obligaciones fiscales correspondientes.

Este modelo busca fomentar el emprendedurismo y reducir los costos laborales, pero también genera preocupación en sindicatos. Temen que algunas empresas utilicen esta modalidad para evitar cargas sociales y el pago de indemnizaciones.

¿Qué dice el Gobierno?

Milei afirmó que Argentina no crea empleo formal desde 2011 y que la cantidad de empresas contratantes está estancada desde 2008. Además, señaló que la población económicamente activa (PEA) es baja y que la reforma laboral busca revertir esa tendencia.

Según el mandatario, si se logra flexibilizar el mercado laboral y aumentar la PEA, será posible avanzar en una reforma previsional más profunda.