Puntos de acuerdo entre las distintas fuerzas políticas en una jornada de debate plural
A días de las elecciones presidenciales, buena parte del arco político se encontró para debatir acerca de los desafíos presentes y futuros del mercado laboral en un evento organizado por la Fundación Éforo
Esta semana se realizó la segunda edición de "Acciones para el Trabajo", un evento en el que se debate sobre el mundo laboral y se discuten sus cambios, nuevas problemáticas y cómo afrontarlas, en medio de debates sobre reformas que proponen los candidatos y candidatas a la Presidencia en estas elecciones 2023.
El encuentro fue organizado por la fundación Éforo, y contó con la participación de distintos referentes políticos, gremiales, empresariales, docentes y académicos. Realizada en el Centro Creativo El Obrador, se estructuró alrededor de tres ejes temáticos: Educación y trabajo; El futuro del trabajo y Trabajo y legislación.
Entre los presentes estuvieron el exministro de trabajo Jorge Triaca; el diputado nacional por Unión por la Patria Daniel Arroyo; las diputadas nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) Soledad Carrizo y Victoria Morales Gorleri; el prosecretario de la Unión Industrial Argentina, Silvio Zurzolo y el diputado nacional Facundo Manes (JxC).
También se sumaron Sol Prieto, directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía; Mariela Coletta, presidenta de la UCR de la Ciudad de Buenos Aires; el actual embajador en México y exministro de Trabajo, Carlos Tomada, y Mario Oporto, subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Provincia de Buenos Aires.
"Hoy el trabajo no tiene una definición sencilla. Hablamos de trabajo precario, del trabajo del futuro, de juventud y trabajo, de la jubilación, del salario que no alcanza", reflexionó el presidente de Fundación Éforo, Federico Recagno. En ese sentido, señaló la importancia de "encontrar una solución para recuperar aquellas frases como ‘El trabajo dignifica', ‘el trabajo ayuda a las personas a realizarse'.
Uno de los expositores en el primer panel, dedicado a la educación y el trabajo, fue el exministro de Trabajo Carlos Tomada. "Hay un tema de políticas públicas que deben entenderse que no solamente tienen que ser para los trabajadores, sino que tiene que ser con los trabajadores. Estoy hablando de la participación", expresó allí.
"La participación en todos los niveles, tanto de un Consejo Económico Social, como en la organización del trabajo en la empresa y en la participación en las utilidades debe ser un objetivo del ahora", continuó.
En esa instancia también disertó la diputada nacional Victoria Morales Gorleri, que se refirió a la salida y perspectivas laborales de los jóvenes que terminan el colegio secundario. "Los jóvenes piensan que el título secundario sólo los habilita a tener una entrevista de trabajo, no consideran que tienen las herramientas necesarias para trabajar realmente", expuso.
"Solo un 12% de los chicos que egresan terminan con las herramientas para encarar la vida laboral. Hay falta de esperanza porque nos fuimos individualizando y hay poco diálogo, lo que nos hace repetir recetas que no funcionan", sumó después.
El segundo panel, dedicado a los desafíos del trabajo desde la mirada legislativa, tuvo entre sus expositores a los diputados nacionales Daniel Arroyo, Valentín Miranda y Soledad Carrizo. Arroyo se refirió a los varios proyectos de reducción de la jornada laboral, calificándola como una problemática "importante", pero que sin embargo "no va a resolver la informalidad".
Carrizo, por su parte, opinó que "el secundario debe abrirse al mundo laboral", mientras que Miranda dijo que "la legislación corre detrás" de los cambios de la sociedad y que "cualquier iniciativa que se vaya a proponer tiene que ir acompañada de una economía ordenada y previsible".
Luego, en el tercer panel, enfocado en el trabajo del futuro, el exministro de Trabajo Jorge Triaca expuso su visión sobre el presente y el porvenir del mundo laboral. "Con los cambios tecnológicos puede haber un cuello de botella y que no haya trabajo para todos. La formación y el sistema educativo son los instrumentos para romper ese cuello de botella", dijo.
"Qué pasa con el marco regulatorio que no hay movilidad ahí. Eso nos corre a veces de lo políticamente correcto y la cuestión ideológica para entender porque muchos hoy no consiguen trabajo. El sistema laboral debe ser discutido, como el sistema previsional", agregó después.
Por su parte, el exministro de Educación bonaerense Mario Oporto expresó que "hay que tener en cuenta el actor gremial. Más allá de que pueda haber resistencia, se debe trabajar en conjunto y pueden surgir propuestas de ahí. Cuando trabajás en gestión, tenés que elegir qué problemas querés tener".
"La educación se tiene que hacer cargo de los problemas que tiene la Argentina y hay que formar para el mundo contemporáneo. Hay que formar jóvenes globales con identidad cultural. Pensar en capacitar para una matriz productiva diversificada. Y también formar en pensamiento científico e innovación, en formar para convivir y para la democracia", concluyó.
La importancia de debatir un modelo de país
A la hora evaluar la importancia de la jornada y el debate plural a través de sus diversos exponentes, Federico Recagno, presidente de la Fundación Éforo, remarcó que "con Acciones para el Trabajo se pretende sentar las bases para los principios de acuerdo necesarios en el universo laboral".
Frente a una temática difícil de definir en lo que refiere a los cambios que se avecinan en el mundo laboral, con Acciones para el Trabajo "está el compromiso y la voluntad de juntarnos para encontrar soluciones", insistió. Y resaltó la relevancia de "escuchar la realidad que todo el tiempo está cambiando"
Por su parte, Carla Pitiot, vicepresidenta de la Fundación Éforo, subrayó lo importante de encontrar puntos de consenso en espacios de debate, en particular en este contexto en el que se decide qué modelo de país puede aflorar. "Nadie se salva solo y esta es una oportunidad para pensarnos y replantearnos algunas cuestiones que nos ayuden a construir el futuro", indicó.
Compartí tus comentarios