

En esta noticia
Según los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que informa la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 63,6 millones de toneladas (Mt) en 2023, un 22% menos con respecto al año anterior (82 Mt).
Pese a que el volumen registrado el año pasado se desplomó hasta marcar el nivel más bajo de la última década, sólo por detrás del año 2020 cuando la pandemia de coronavirus interrumpió las cadenas globales de suministro, la principal compañía agroexportadora sólo redujo sus ventas en 1 Mt.
En base a las declaraciones de ventas externas, por segundo año consecutivo, Viterra lideró el ranking de agroexportadores en 2023, secundada por Cargill y ADM Agro.

Tras desplazar a Cargil del primer puesto en el podio en 2022, la canadiense Viterra volvió a liderar el ranking de agroexportadores y, además, incrementó su participación en el mercado. "A pesar de la caída por casi 20 millones de toneladas en el total de ventas externas del país, el volumen anotado por la compañía apenas cedió 1 Mt, por lo que su participación en el comercio exterior del agro argentino aumentó de 15% a 18%", destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En tanto que Cargil, perdió 1,79 Mt al exportar 8,14 Mt en 2023 frente a las 9,93 que despachó el año anterior, mientras que ADM Agro ascendió del séptimo al tercer puesto con un nivel sostenido de operaciones en torno a los 6,4 Mt.

Como referencia del desarrollo de la firma, la entidad rosarina señaló que, en 2019, Viterra - ex Oleaginosa Moreno- representaba apenas el 7% de las operaciones totales.
Sequía de divisas
En el año 2023 se anotaron 63,6 Mt de productos que presentan DJVE; del total, el 48% de las toneladas registradas corresponde al complejo maíz, 35% al complejo soja, 5% al girasol, mientras que el restante 12% se distribuye entre trigo, sorgo, cebada, arroz, maní, legumbres, lino, entre otros.
Al analizar detenidamente cada complejo, se destaca que los de trigo y soja registraron el menor volumen de ventas externas en la última década. En contraposición, los de cebada y girasol presentaron la mayor cantidad de DJVE de los últimos 10 años.
Al comparar el promedio mensual de DJVE de los últimos 5 años con el volumen anotado durante el 2023, se encuentra que los primeros 10 meses del año estuvieron por debajo de la media de los últimos años.
En sentido contrario, noviembre y diciembre se posicionan por encima del promedio, debido a los esquemas de liquidación establecidos en dichos meses, el reacomodamiento cambiario, la expectativa de cambios en la política arancelaria y la mejora en las perspectivas de producción de la mano de la generalización de las lluvias, explicó el informe de la BCR.

"El mes más álgido fue diciembre, cuando la corrección cambiaria sumado a un nuevo esquema especial para exportadores permitieron anotar el segundo mes de más ventas al exterior en la década, sólo por detrás de agosto de 2019", precisa el documento.
Como consecuencia, los números indican que, de las 64,6 Mt registradas durante 2023, 18,8 millones corresponden sólo al mes de diciembre, que iguala así al volumen total operado en toda la primera mitad del año.




