En esta noticia
El presidente Javier Milei anunció nuevamente que vetará las leyes promulgadas por el Congreso de la Nación. Se trata del aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad que sancionaron hace poco más de una semana los senadores. ¿Dónde se ubica Milei en el Ranking de los vetos presidenciales'
El veto presidencial está regulado por el artículo 83 de la Constitución Nacional Argentina. El mismo establece que toda ley sancionada por el Congreso debe ser enviada al Poder Ejecutivo, que puede aprobarla y promulgarla, o bien rechazarla y devolverla a la Cámara de origen.
Si el Presidente no responde en un plazo de 10 días hábiles, la ley queda automáticamente aprobada.
El Congreso, por su parte, puede insistir en la sanción original y convertirla en ley a pesar del veto, pero necesita para ello una mayoría de dos tercios de los votos presentes en ambas Cámaras.
Existen dos formas de veto, ambas previstas por el artículo 83: total o parcial. Cómo sus tipos lo indican, el primero es el rechazo total de la ley y el segundo a algún pasaje de la misma.
Ranking por cantidad total de vetos: dónde está Milei
En lo que va de su gestión y previo a tomar esta decisión, Milei vetó ya tres leyes, lo que lo ubicaría en el anteúltimo puesto junto a Mauricio Macri. Menem fue el que más vetó desde la vuelta a la democracia, con un 18,5 de vetos por año y un total de 120 vetos en sus 10 años de presidencia.
Aún así, datos de la Dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados, muestran que Carlos Menem fue el Presidenteque más leyes vetó desde el retorno de la democracia: registró 195 vetos (95 totales y 100 parciales) en sus más de 10 años de gobierno.
En segundo lugar está Raúl Alfonsín, quién como primer presidente desde el retorno de la democracia vetó 49 leyes de forma total o parcial. Lo sigue Fernando de la Rúa con 46 vetos totales y de cerca Néstor Kirchner, con 39 leyes rechazadas.
Por su parte, Eduardo Duhalde, que sólo estuvo un año y medio en el cargo rechazó 36 leyes del Congreso. Luego Cristina Kirchner llevó a cabo 21 vertos totales o parciales durante su gestión.
Cristina Kirchner durante su presidencia vetó menos leyes que su marido Néstor Kirchner, aún así tuvo pasajes polémicos como el veto al 82% movil para las jubilaciones. Y Alberto Fernández usó poco el veto, pero el Congreso le votó pocas leyes relevantes. Aún así rechazo 13 proyectos del Congreso en 4 años.
Milei, por el momento, se encuentra por debajo de Mauricio Macri quién es el presidente que menos leyes vetó desde el regreso de la democracia.
Ranking por promedio anual de vetos
A pesar de que Carlos Menem lidera el ranking en cantidad de vetos, fue Eduardo Duhalde quien más leyes vetó en relación al año y medio que estuvo en el cargo. En sus casi 17 meses de presidencia, Duhalde dictó 37 vetos (13 totales y 24 parciales), un promedio de 26,4 vetos por año.
Fernando de la Rúa (Alianza), presidente entre diciembre de 1999 y diciembre de 2001, vetó 46 leyes (26 totales y 20 parciales) y está en segundo lugar en relación al tiempo que estuvo en la Casa Rosada, con 23 vetos por año.
Su presidencia culminó con la mayor crisis institucional de la Argentina hasta la fecha, el presidente renunció y tras cinco intentos fallidos de nuevos dirigentes asumió Eduardo Duhalde en su remplazo.

En tercer lugar está el riojano Carlos Menem. El número alto tiene que ver con que fue el presidente que más tiempo permaneció en la Casa Rosada. Si se analiza la cifra de vetos en relación al tiempo de gobierno.
Si se toma el promedio de ambos períodos de Menem, su gestión completa alcanza los 18,5 vetos anuales, lo que también lo ubica entre los presidentes con mayor uso de esta herramienta constitucional.
En cuarto lugar está Raúl Alfonsín, quién vetó 49 leyes en sus 5 años y medios en el cargo. Es decir un total de 8,9 vetos.
Lo sigue Néstor Kirchner con 8,7 vetos por años en sus cuatro años en la presidencia y Alberto Fernández con 3,3 vetos. Por su parte, Cristina Kirchner vetó 21 leyes en sus ocho años como presidenta, por lo tanto esto da un promedio de 2,6 vetos anuales.
Finalmente, Mauricio Macri llevó a cabo 8 vetos en 4 años y por lo tanto esto redunda en 2,0 vetos anuales. Javier Milei lo sigue de cerca con 1,9% vetos totales por el momento.





