

Los desembolsos comprometidos por las empresas en la Argentina. Las que más inversiones sedujeron en el año pasado: Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Salta y Santa Fe. Del otro lado, La Rioja y Chaco apuestan por elevar el perfil.
Cabe esperar el derrame que se pueda generar desde el formato de los PPP. El balance de 2017, en detalle, según datos de Abeceb. A continuación un repaso de provincia por provincia con los anuncios de inversiones más destacados:
Ciudad de Buenos Aires
-Axion Energy: Inversión de US$ 1500 millones en Campana, para aumentar la producción de nafta y gasoil.
-Volkswagen: Inversión de US$ 650 millones, para modernizar una plantas y producir un vehículo deportivo en 2020.
-Pampa Energía: Inversión de US$ 350 millones, con el objetivo de ampliar la potencia de Central Termoeléctrica Genelba.
-Loma Negra: US$ 350 millones, para construir una nueva línea de producción de cemento en Olavarría.
-PSA Peugeot Citroën: Introducirá una nueva plataforma para producir autos globales en El Palomar. Invertirá US$ 320 millones.
Buenos Aires
-IRSA Propiedades Comerciales: US$ 450 millones para completar el complejo de oficinas “Polo DOT junto al shopping, en Saavedra.
-Raghsa: Inversión de US$ 180 millones con el fin de iniciar un proyecto de oficinas en el barrio de Núñez.
-NorthBaires: Nuevo emprendimiento inmobiliario “OM Recoleta . La inversión necesaria: US$ 80 millones.
-Accenture: Se instalará Parque Patricios con una nueva construcción de alta tecnología. Inversión: US$ 70 millones.
-Buquebús: Inversión de US$ 42 millones para ampliar terminal en Puerto Madero.
La Pampa
-Frali: Inversión de US$ 60 millones en el Parque Eólico General Acha. Se prevee que, para febrero de 2019, esté terminada la instalación y puesta en marcha de 10 molinos.
-Frigorífico General Pico: Inversión inicial de US$ 49 millones. Podría procesar en dos años unas 1200 cabezas de ganado vacuno diarias y 26.400 mensuales.
-Camuzzi Gas: Hará 16.900 nuevas conexiones domiciliaras al gasoducto de alimentación “Expansión del sistema pampeano Norte y Este . Inversión de US$ 58 millones en la primera etapa.

Córdoba
-Nissan: Para el fin de fabricar 70.000 pick ups por año, invertirá US$ 600 millones en Córdoba, y tomará 1000 empleos directos y 2000 indirectos.
-Lear: Invertirá US$ 16 millones en San Francisco y creará 600 empleos, para fabricar mazos de cable para Fiat.
-Grupo Nessus: Buscará llevar a cabo el primer parque de energía social. Inversión total de US$ 25 millones.
-Albanesi: Inversión cercana a US$ 95 millones enRío Cuarto, para sumar 100 MW al sistema.
Santa Fe
-General Motors: Planea invertir US$ 500 millones en Rosario, para desarrollar un nuevo vehículo.
-Renova: Anunció inversión de US$ 410 millones en Timbúes, para ampliar una planta de molienda de soja.
-Molino Agro: Inversión de US$ 61 millones en San Lorenzo, para ampliar su planta procesadora.
-Amarras Emprendimientos: Inversión de US$70 millones en la capital provincial. Proyecto: Amarras Center.
Entre Ríos
-Egger: US$ 155 millones en la compra de la planta de Masisa en Concordia.
-Gasnea: Con US$ 18 millones, busca hacer obras de mejoras en la red de gas provincial.
-Telecom: Inversión de US$ 6 millones en Paraná, con el fin de reconvertir la red de banda ancha.
Chaco
-Díaz & Forti: Inversión de US$ 2 millones, para reacondicionar las instalaciones portuarias.
Corrientes
-Grupo Insud: Invertirá US$ 55 millones en las obras de construcción de la planta de Fresa, central que generará 40 MW de energía eléctrica a partir de biomasa forestal.
-Agroforestal Oberá: Inversión de US$ 650 millones para la instalación de una fábrica de celulosa y papeles marrones.
Misiones
-Ratti Construcciones: A cargo de la obra para modernizar la terminal de pasajeros del Aeropuerto Carlos Krause de Puerto Iguazú. Destinará US$35 millones.
-Hidroeléctrica Yaciretá: US$ 550 millones para instalar tres turbinas, que agregarán 275 MW.
-Albwardy Investment: Adquirió el hotel Sheraton Iguazú por US$ 55 millones.
-Marandú Comunicaciones: US$ 600.000 en equipamiento para asegurar la asegurar la comunicación del sistema de video vigilancia.
-Lug: Se instalará en el parque industrial Posadas, con US$ 1,8 milón de in- versión, para fabricar lámparas Led.
Formosa
-Mondelez Argentina: Anunció la construcción de 120 huertas con Fundación Huerta Niño. Inversión de US$ 900.000.
-Changomas: Inversión de U$S 2,1 millones, para la renovación de sus instalaciones.
Mendoza
-YPF: Se concretó la ampliación de la capacidad de producción de la destilería del Complejo Industrial de Luján de Cuyo. Inversión de US$ 114 millones.
-Simplot: Anunció una inversión de US$ 100 millones para la construcción de una fábrica de papas fritas.
-Grupo Cepas: Inversión de US$100 millones para que sus bodegas cuenten con tecnología de avanzada para el tratamiento de efluentes, termotanques solares y el reciclaje.
-Andes Energía: Planea invertir US$ 40 millones en diversas actividades de perforación, para desarrollar por lo menos 86 nuevos pozos.
San Luis
-Cementos Molins: Aumentó su capacidad de producción en la planta de La Calera, tras una inversión de US$ 200 millones.
-WallMart Argentina: Finalizó las obras de renovación de su tienda de la ciudad de San Luis. Inversión de US$ 2,6 millones.
-Basilotta: Se inauguró un nuevo local de la franquicia. Inversión: US$ 30.000.

San Juan
-Barrick Gold Corporation: El chairman anunció que planea invertir US$ 500 millones para hacer de Veladero una mina más segura.
-EPSE: Un grupo de empresas privadas locales e internacionales invertirá US$ 250 millons para realizar siete proyectos de energía solar.
-Grupo Semisa: El titular de Amancay manifestó la intención de realizar una inversión cercana a US$ 14,2 millones, para mejorar el transporte urbano de pasajeros.
-Mirasol Resources: Estima iniciar perforaciones en su “Proyecto Claudia durante 2018. La inversión proyectada asciende a US$ 5 millones.
Salta
-Enirgi Group: Inversión de US$ 720 millones en su planta de Salta, para aumentar la producción a más de 50.000 toneladas de carbonato de litio al año.
-Field Fare: Más de US$ 250 millones para po-ner en marcha dos proyectos de energía solar, con el fin de sumar 140 MW a la capacidad instalada.
-BYD: US$ 100 millones para radicar una planta de vehículos eléctricos en el Parque Industrial de General Güemes. Podría generar 600 empleos.
-Desdelsur: Inversión de US$ 44 millones en Mosconi. Aspiran a alcanzar las 100.00 toneladas de legumbres y 80.000 cabezas de novillos por año.
Jujuy
-Exar: Invertirá US$ 420 millones para producir litio en Jujuy.
-Omega Energy: Hará una inversión de US$ 350 millones para producir bioetanol. Dará empleo a 2500 personas.
-Sociedad Química y Minera de Chile: Destinará US$ 100 millones al desarrollo de la explotación de litio Olaroz en el salar de Caucharí.
Tucumán
-Avián Líneas Aéreas: Brindará servicios no regulares, con destinos dentro y fuera del país. La instalación de la empresa generará una inversión de U$S 70 millones y aportará alrededor 1000 puestos de trabajo en la provincia.
-Genneia: Invertirá US$ 60 millones para abastecer con 19 MW a la red nacional.
-Tersuave: Invirtió US$ 6 millones en una nueva sede administrativa y un centro de distribución en Tucumán.
La Rioja
-Colortex: Se inauguró la ampliación de la planta de la nueva línea de teñido con maquinaria de última tecnología. Demandó US$ 1,4 millón.
Catamarca
-Minera del Altiplano: Ampliará la producción de carbonato de litio, con una inversión de US$ 300 millones. Esto generará nuevos puestos de trabajo.
-Telecom: Inversión de US$ 185 millones con el objetivo de mejorar el servicio de telefonía, internet y datos.
-Liex: Estará a cargo del proyecto de producción de litio 3Q. Para esto, invertirá US$ 60 millones.
Chubut
-YPF: US$ 1200 millones para 2018-27. El plan permitirá sostener el nivel de actividad y regalías para la provincia.
-Aluar: Iniciará las obras de instalación de su parque eólico y línea de alta tensión. Inversión: US$ 815 millones.
-Tecpetrol: Inversiones por US$ 340 millones con el fin de aumentar los niveles de actividad productiva en la región.
-YPF Energía Eléctrica: Concretó inversión en energía eólica por US$ 200 millones con la llegada de los componentes de los aerogeneradores para Manantiales Behr.
-Enel: Invertirá US$ 130millones en su primer planta eólica en el país.
Río Negro
-Termoroca: Se inyectarán US$ 80 millones, buscando invertir para bajar los costos y generar más energía.
-YPF: US$56 millones para ampliar una planta en Allen e incrementar la producción de gas.
-Catedral Alta Patagonia: US$ 1 millón para la compra de equipamiento para acondicionar las pistas de esquí.
-President Petroleum: Se invertirán US$440 millones, producto de la renegociación para la explotación del área hidrocarburífera Puesto Flores-Estancia Vieja.
Neuquén
-YPF: US$ 2300 millones para impulsar la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta.
Exxon Mobil: En 2017, invirtió US$ 750 millones para el desarrollo de Vaca Muerta.
-Total Austral: Completó la primera etapa de ampliación de su operación en Vaca Muerta. Inversión: US$ 500 millones.
-Pan American Energy: US$ 1200 millones en Vaca Muerta para producir hidrocarburos convencionales y no convencionales.
-Pluspetrol: US$ 350 millones en el desarrollo de pozos de gas no convencionales en Centenario Centro, Vaca Muerta.
Santa Cruz
-Sinopec: Invertirá US$ 300 millones en la provincia para la perforación y reparación de pozos, la producción de gas y de hidrocarburos.
-Compañía General de Combustibles: Invirtió US$ 150 millones para explorar cuatro bloques en la Cuenca Austral de Santa Cruz.
-YPF: En los próximos tres años, destinará US$ 140 millones a la producción de gas.
-BGH: Invirtió US$ 85 millones para un proyecto minero, destinado a la extracción de oro y plata.
Tierra del Fuego
-Total, PAE y Wintershall: Inversiones por US$ 555 millones para seis áreas hidrocarburíferas de la Cuenca Marina Austral 1.
-Enap Sipetrol Argentina: US$ 315 millones para proyecto energético que busca aumentar la producción de gas natural y petróleo crudo asociado del Yacimiento Magallanes.
-YPF: Destinó US$ 50 millones a fortalecer las zonas de Lago Fuego y Uribe, mediante una importante cantidad de pozos exploratorios.
-Cerro Castor: US$ 1,5 millón para cambiar la electrónica de la silla, nieve artificial, co-nexión de nueva pista con el teleski y ampliar la escuela de instructores.


