En esta noticia

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas de octubre, una serie de encuestas midió quién ganará en dos de los distritos más importantes del país: CABA y la provincia de Buenos Aires.

El domingo 26 los argentinos volverán a las urnas para definir la nueva composición del Congreso Nacional y el reparto de fuerzas tanto en la escena nacional como en cada distrito del país.

Los porteños elegirán 13 diputados y tres senadorespara renovar el Congreso. Mientras tanto, los bonaerenses solo renovarán su representación en la Cámara de Diputados, donde se ponen en disputa 35 escaños.

A pocos días de los comicios, las distintas fuerzas políticas intensifican sus campañas electorales. ¿Qué pasará en Ciudad y Provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo? Las últimas encuestas.

Quién gana las elecciones en octubre, según las últimas encuestas
Quién gana las elecciones en octubre, según las últimas encuestas

LLA o peronismo: quién gana en la Ciudad según Isasi/Burdman

Según el relevamiento de la consultora Isasi/Burdman, la Boleta Única de Papel podría jugar un rol clave en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre la disputa por el Senado en esta jurisdicción, el estudio muestra un claro liderazgo de Patricia Bullrich (La Libertad Avanza) con un 35%. Segundo, bastante por detrás, aparece el candidato de Fuerza Patria, Mariano Recalde, con 20 puntos.

Con poco margen de diferencia, se ubica en tercer lugar Facundo Manes (GEN) con el 11% y cuarta Graciela Ocaña (por Ciudadanos Unidos) con 9%. Le siguen Christian Castillo del Frente de Izquierda y los Trabajadores (6%), Esteban Paulón del Movimiento de Jubilados y Juventud (2%) y Juan Martín Paleo de Potencia (1%).

En tanto, la brecha en la Cámara Baja es menos contundente: el libertario Alejandro Fargosi saca ocho puntos menos que Bullrich y junta el 27% de adhesiones, lo que muestra la posible intención de "cortar boleta". En segundo puesto, el kirchnerista Itai Hagman se queda con un 19%.

Otros dos candidatos más alcanzan los dos dígitos: Myriam Bregman (Frente de Izquierda) con 11% y Ricardo López Murphy (Potencia) con 10%. Más atrás quedan Martín Lousteau con el 8%, Claudio Lozano (Unidad Popular) con 4% y Alejandro Katz del Movimiento de Jubilados y Juventud, sacando un 2%.

LLA gana en CABA y el peronismo en PBA, según la encuesta de Federico González

El último sondeo de Federico González midió a LLA (cuando José Luis Espert aún era candidato) y a Fuerza Patria en CABA y PBA.

El relevamiento en Provincia mostró al peronismo a la cabeza, con una notable diferencia a favor de Jorge Taiana.El candidato de Fuerza Patria lidera con un significativo 41,5%, casi 15 puntos por delante de Espert, que reunía un 27,4% antes de renunciar a su candidatura.

Cabe resaltar, sin embargo, que aún no hay mediciones con Diego Santilli frente a la boleta de LLA: tras la salida de Espert, las consultoras aún no midieron el impacto del cambio de figura.

El escenario electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presenta un poco más amigable para Javier Milei y LLA. En diputados, Alejandro Fargosi obtendría un 22,3%, apenas por encima de Itai Hagman, de Fuerza Patria, con un 20,1%.

En lo que respecta a senadores, Patricia Bullrich (la primera candidata del oficialismo nacional) parece imbatible con un robusto 34,2%, casi 10 puntos por encima de Mariano Recalde, de Fuerza Patria, que alcanzó un 24,8%.

Final abierto entre LLA y el peronismo, según Analogías

La encuesta de Analogías, que se hizo a un mes de las elecciones legislativas, mostró un empate técnico entre los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y del peronismo.

En medio de fuertes críticas al Gobierno en materia de política económica y de gestión, Analogías relevó "cuán probable es" que los argentinos voten a "un candidato de La Libertad Avanza de Javier Milei" o a "un candidato del peronismo de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa".

El 46,9% de los encuestados respondió que "no hay ninguna probabilidad" de votar a un candidato de LLA, mientras que un 22,3% dijo que es "muy probable". Un 8,4% aún dijo que "no sabe".

Por otro lado, un 51,9% aseguró que "no hay ninguna probabilidad" de votar a los candidatos del peronismo, mientras un 17,9% indicó que sería "muy probable". Un 4,8% dijo que "no sabe".

En total, según Analogías, los libertarios acumulan 38,9 puntos de potencial electoral mientras que el PJ suma 37,8 puntos. Esto marca una diferencia mínima de 1,1 puntos en intención de voto.