En esta noticia

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) luego de haberle creado una nueva caja al ministro de Economía, Luis Caputo, intensificó los controles sobre aquellos contribuyentes que actualizaron quebrantos para sumar ingresos.

Según pudo saber El Cronista en las últimas horas el sitio web del fisco nacional incorporó una solapa en donde expone año por año el seguimiento de los quebrantos y si se detectó actualización o no para levantar las inconsistencias.

"Es nuevo, ahora queda expuesto el contribuyente y sabe que la ARCA lo está monitoreando", afirmó el socio del Departamento de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, Martín Caranta, y que el paso siguiente es el envio de notificaciones.

Algo que ya les sucedió a ciertos contribuyentes. "Nos contactamos para informarte que, de acuerdo a la declaración jurada del impuesto a las Ganancias del periodo fiscal 2023, observamos que registras quebrantos que podría ser susceptible de cómputo en tu próxima declaración jurada correspondiente al periodo fiscal 2024", comunicaron.

Para luego remarcar que el primer párrafo de la Ley de Impuesto a las Ganancias establece que el índice para su actualización es igual a 1. "Es importante señalar que esta Agencia realiza controles periódicos con el objetivo de verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias. En caso de detectarse inconsistencias en las mismas serán consideradas en futuras acciones de fiscalización", remarcaron.

Las dos opciones

Pese a que el fisco nacional sostiene, y se base en el último dictamen de la Dirección Nacional de Impuestos (DNI) a cargo de Claudia Balestrini, que los quebrantos no se actualizan por inflación, para los tributaristas los contribuyentes aún tienen dos opciones ante el próximo vencimiento del impuesto a las Ganancias.

"Quienes quieran minimizar riesgos de ajustes impositivos deberían presentar sus declaraciones computando los quebrantos a valores históricos, sin actualización, generando el impuesto correspondiente", afirmó el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.

Aum racha

Pero también está la opción de actualizar los quebrantos, aunque en ese caso de debe estar preparado para defender su posición en sede administrativa y judicial, donde se deberá demostrar la confiscatoriedad sobre la base de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

En esa circunstancia el CEO de Lisicki, Litvin & Abelobevich, César Litvin, destacó la existencia del fallo de la CSJN en el caso "Telefónica" donde se reconoció el derecho de este contribuyente a actualizar los quebrantos porque de lo contrario, se estaría ante un impuesto confiscatorio.