

En esta noticia
Un informe publicado por el Bank of America sobre el mercado argentino actualizó sus proyecciones para el valor del dólar hacia finales de 2025 y 2026. En la misma línea, vaticinó que estará acompañado por una tendencia bajista de la inflación.
¿A cuánto cotizará el dólar en diciembre?
Según el documento titulado "Argentina: el peso no es una ganga, pero tampoco una burbuja", la entidad financiera explicó que consideran que el dólar está atrasado, pero solo le falta un 9% para alcanzar un nivel sustentable.
El porcentaje de devaluación del peso implicaría una cotización del dólar cercano a $ 1.420 para fines de 2025 y los analistas explicaron que la suba se dará en un escenario de estabilidad.

Hacia fines de 2026, el dólar tendría un valor cercano a $ 1.700. "Prevemos que el tipo de cambio real entre la moneda local y el dólar estadounidense tenderá a estabilizarse durante la segunda mitad del año próximo, acompañado de un entorno inflacionario con moderada desaceleración. Para 2026 proyectamos una depreciación real del 8%", explicaron.
"Pensamos que sólo sería necesaria una depreciación real adicional de 9% para que la Argentina logre acumular reservas internacionales netas por 1% del Producto Bruto Interno (PBI) anualmente, siempre bajo la hipótesis de disciplina de políticas y flujos de capital positivos y sostenibles", desarrollaron.
Inflación a la baja: un factor clave que afectará el valor del dólar en 2025 y 2026
Los analistas del Bank of America también explicaron que el sendero cambiario estará acompañado por una baja en la inflación. Para 2025, pronosticaron un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 27,3%, mientras que para 2026 será del 16,7%.
El informe señala que la estabilización macroeconómica estará conducida por diversos factores como la consolidación fiscal, las mejoras regulatorias en el sector energético y la reducción de impuestos.





