En esta noticia

A pocos días de las Elecciones Legislativas a nivel nacional, el analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el "Gurú del Blue", anticipó qué podría ocurrir con el dólar, la inflación y las reservas después de los comicios del próximo domingo.

En primera instancia, aseguró que "no hay nada que temer en la semana previa a las elecciones". Sin embargo, advirtió sobre los movimientos que se registraron en el mercado cambiario.

"Los argentinos tenemos un sesgo fatalista: vemos la posibilidad de una crisis a la vuelta de la esquina. Eso hace que los agentes económicos no solo busquen pasar las elecciones con liquidez, sino que agravan la situación transformando su liquidez en pesos en dólares. Esto hace que la cotización del dólar suba y muchos comiencen a presagiar el fin del mundo", explicó.

¿Qué pasará con el dólar y la inflación después de las Elecciones?


Di Stefano aseguró en cuanto al precio del dólar que el mercado "está desconcertado". Hay quienes ven complicaciones, donde él observa oportunidades y un mejor panorama económico. En gran parte, por el acuerdo que encaró Javier Milei con Estados Unidos.

"El Gobierno está llevando adelante un acuerdo con la principal potencia del mundo. Vendrá un swap de u$s 20.000 millones y un crédito adicional de u$s 20.000 millones para que el Banco Central recupere liquidez", sostuvo.

En este marco Di Stefano consideró: "Esto no generará nuevo endeudamiento: se seguirá la política de que la nueva deuda repaga la deuda existente en el Banco Central. De esta forma, se dota de liquidez a la autoridad monetaria".

Di Stefano.
Di Stefano.

Según el economista, gracias "al orden fiscal y monetario", el Gobierno puede acceder a un crédito internacional "y no dejar de realizar esfuerzos para seguir en la senda del superávit fiscal".

El "Gurú del Blue" proyecta los siguientes movimientos en las principales variables económicas:

  • El PBI de Argentina crecería un 4,5%; mientras que el año próximo, se prevé un crecimiento del 3,0%
  • La inflación para los próximos 12 meses rondaría el 20% anual.

¿A cuánto se va a ir el dólar después de las elecciones, según Di Stefano?

El dólar seguiría cotizando entre bandas de intervención, que hoy se ubican entre $ 1.486 y $ 941, mientras que dentro de un año estas bandas se ubicarían entre $ 1.675 y $ 835.

"Cuando Argentina termine de firmar el acuerdo con Estados Unidos, las reservas podrían ubicarse en torno a los u$s 80.000 millones, lo que cubriría el 80% de la circulación monetaria más los depósitos a la vista, cajas de ahorro y dólares", confió el analista financiero.

Asimismo, consideró que, después de las elecciones, la divisa estadounidense terminará ajustando a la baja y los activos financieros buscarán precios mucho más altos que los actuales.