Qué es el programa PyMEs Verdes y cuánto dinero le destinarán
El programa PyMEs Verdes busca aumentar la productividad de las empresas y al mismo tiempo reducir el impacto de sus actividades y su huella ambiental.
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció el programa PyMEs Verdes, a través del cual destinará $3.600 millones para promover una producción sostenible en las pequeñas y medianas empresas, incentivar la inserción en actividades productivas de la economía verde y fomentar la implementación de procesos productivos circulares.
Aquellos proyectos que busquen disminuir emisiones, efluentes y residuos; implementar sistemas de gestión de consumo de energía e insumos; certificar procesos sostenibles y transformar sus procesos productivos, contarán con financiamiento.
Desde la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y el Banco Nación implementaron una línea de financiamiento con créditos de hasta $50 millones, con tasa subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) del 18% y un plazo de 5 años, para proyectos de adecuación ambiental de las PyMEs, con foco en las radicadas en cuencas hídricas. Esta línea, se abre bajo el "Marco para el Desarrollo de Instrumentos Financieros Alineados con los ODS" del Banco Nación.
Por su parte, PyMEs Verdes impulsará el desarrollo de una producción sostenible con una asistencia de aportes no reembolsables (ANR) del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) por hasta $1,5 millones para acompañar el 80% de cada proyecto sobre mejora ambiental presentado por una pequeña o mediana empresa.
Lanzamos el programa PyMEs Verdes para incentivar la producción sostenible en las empresas argentinas.
— Ministerio de Desarrollo Productivo (@produccion_arg) October 14, 2021
%uD83D%uDC49Otorgaremos créditos por un total de $2.000 millones, brindaremos capacitaciones y destinaremos $1.500 millones en asistencia técnica desde el PAC Empresas. pic.twitter.com/DmXxlOtVI6
Otra de las líneas, destinará ANR de entre $3 millones y $40 millones para financiar hasta el 70% de proyectos de transformación productiva, priorizando propuestas de desarrollo sostenible y ecoinnovación.
El Plan Desarrollo Productivo Verde de la cartera productiva nacional plantea como ejes centrales el desarrollo de proveedores de bienes y servicios industriales en actividades de la economía verde, tales como la electromovilidad y las energías renovables. A la vez se promueve la transición hacia una economía circular; una producción más sostenible, con mayor eficiencia de recursos y energía, y la industrialización sostenible de los recursos naturales.
Además, se promoverá a las PyMEs para que se incorporen en actividades productivas de la economía verde, como energías renovables, movilidad sostenible, construcción sostenible y bioeconomía.
Compartí tus comentarios