En una de las primeras presentaciones con referentes pyme, tras la salida del gabinete económico del secretario Marcos Ayerra, el jefe de asesores de la cartera Eduardo Regondi, repasó las herramientas que el gobierno pone a disposición para potenciar su desarrollo.
La presentación se llevó a cabo durante un encuentro organizado por la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME) en la sede de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y se centró en uno de los principales programas de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.
El Centro de Ayuda PyME (CAP) que "brinda respuestas ágiles, dinámicas y eficientes a las gestiones y consultas que realizan PyMEs y emprendedores de todo el país ante la Administración Pública Nacional", indicó Regondi.

Según detalló, la herramienta se apoya en la "escucha activa, la orientación de reclamos y una asistencia personalizada" con el objetivo de contribuir a "mejorar el clima de negocios, fomentar el desarrollo económico y generar empleo".
"El Centro de ayuda está relacionado con las distintas dependencias del Estado y permite resolver, derivar o brindar ayuda en caso de trabas o problemas; a las pyme les cuesta tanto cumplir la operatoria por la cantidad de trámites vigentes", dijo María Luisa Macchiavello, protesorera de la CAC y presidenta de AIME.
Más diálogo
La empresaria destacó la iniciativa, sin embargo, marcó que existen demandas que atraviesan a todas las pyme como la reforma tributaria y laboral. "Esperamos que llegue alivio y soluciones", dijo y puso como meta octubre por las elecciones de medio término.
El arco empresario espera que el Gobierno nacional sea convalidado a través de las urnas y, a partir de esa fecha, inicie con reformas "de fondo".
A los proyectos que se deberán debatir en el Congreso, en las últimas semanas se sumó la problemática que generó el alza de tasas que dificulta el acceso a financiamiento. "Con las tasas que tenemos es muy difícil conseguir crédito", mencionó Macchiavello.

Desde el área que funciona bajo la órbita de Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva destacan la importancia de "fortalecer el diálogo entre el sector público y el privado para seguir construyendo una agenda común".
"Las PyMEs tienen una enorme relevancia en la generación de empleo y en la dinamización de la actividad económica", indicaron a El Cronista y aseguraron que desde el gobierno se pone "especial énfasis" en desarrollar distintas medidas para mantener el diálogo con el sector.
Entre los principales programas vigentes se destacan: Capacitar, Registro PyME, LUFE y el Centro de Ayuda PyME.



