El abogado y asesor del PRO Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, actualmente prófugo de la Justicia argentina, se presentó en la primera sesión presencial del Parlamento del Mercosur (Parlasur) en Montevideo, en su rango de representante por Juntos por el Cambio (JxC), y su participación generó malestar al punto que el dirigente Oscar Laborde, también integrante de la bancada argentina en este cuerpo, reclamó que no le dieran la palabra mientras que la diputada María Luisa Storani, histórica dirigente del radicalismo, reclamó que el operador judicial declare en Tribunales.

Rodríguez Simón reside en Uruguay desde el 8 de diciembre del 2020, país al que le pidió asilo tras ser citado a declarar en el marco de una causa por amenazas y extorsión que lleva adelante la jueza María Romilda Servini.

Aunque la Justicia uruguaya aún no se expidió, para varios de los presentes en la sesión la irrupción de Rodríguez Simón fue un desafío a la Justicia y a Interpol.

Haciendo caso omiso de su situación. Rodríguez Simón intentó tomar la palabra pero Laborde -exintendende Avellaneda, y referente de la bancada del Frente de Todos en este cuerpo- dijo que debía inhibirse. Entonces, el presidente del cuerpo deliberativo, Tomás Bittar, concedió la palabra a otro parlamentario. En ese interín, Rodríguez Simón se retiró.

Rodríguez Simón, al retirarse del Parlasur luego de ser inhibido para hablar al pleno.
Rodríguez Simón, al retirarse del Parlasur luego de ser inhibido para hablar al pleno.

El exasesor de Mauricio Macri es representante ante el Parlasur, donde ya intentó defenderse en una sesión remota el año pasado. En ese cuerpo, la comisión de Presupuesto y Asuntos Internos que preside el uruguayo Conrado Rodríguez discutió si deben perder el mandato aquellos de sus miembros con denuncias en marcha. Hay un pedido expreso para que se excluya al argentino.

El desafuero que se pide contra "Pepín" sería por "por su manifiesta inhabilidad moral y falta de decoro para el cargo para el cual fuere elegido" por no presentarse ante el Poder Judicial, uno de los tres poderes del Estado que él representa en el Parlamento del Mercosur. El proyecto ya tiene siete firmas mientras que otra iniciativa, basada en la defensa del parlamentario cuestionado, tiene dos. La suspensión aún no se trató en el pleno.

"Es un fugitivo", planteó Laborde quien, como vicepresidente del Parlasur, señaló que debe inhibirse de hablar hasta que la Comisión de Etica se expida sobre su caso. Hubo también abucheos y palmas en reprobación por su reaparición. "No podemos consentir que un prófugo de la Justicia esté sentado aquí decidiendo sobre cuestiones vitales para los países de la región", afirmó la parlamentaria argentina Elena Corregido.

Por su parte, María Luisa Storani, que representa en el cuerpo a Juntos por el Cambio y es vicepresidenta del radicalismo, hizo un descargo: "Como partido (en referencia a la UCR) solicitamos al señor parlamentario Fabián Rodríguez Simón que se presente ante la Justicia argentina" porque, subrayó, "nuestro país tiene Estado de derecho". También señaló que su compañero de bancada debe abstenerse de votar.