En medio de los cuestionamientos por la no acumulación de reservas, ante la política de no hacerlo hasta que llegue a $ 1.100, un funcionario del Ministerio de Economía se reunió con representantes de una consultora internacional por la venta de las empresas públicas.
Fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien semanas atrás aseguró en el streaming Carajo que por medio de las privatizaciones el Gobierno buscará acumular reservas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
"Se pueden acumular reservas de diferentes formas (...). Puede ser porque entran inversiones, porque hay financiamiento de compañías o de otras provincias que eventualmente querrán deshacerse de los dólares y entonces el Tesoro siempre va a tener la opción con esos pesos que retiro del mercado por el superávit fiscal de comprarlos", sostuvo.
Y agregó: "También está la opción, que no se habla pero que nosotros estamos trabajando, va a haber venta de activo por miles de millones de dólares. Vamos a ver muchos de los activos de la Agencia de Bienes del Estado (ABE) y eso va a generar un ingreso de miles de millones de dólares".

A los fines de avanzar en ese sentido, el 9 de junio pasado, existió un encuentro entre el secretario de Legal y Administrativa de Economía, José García Hamilton y el socio líder de Ernest y Young Consulting (EY), Ignacio Alberto Pio Hecquet.
Quien, según reporta el Registro Único de Audiencia, estuvo acompañado del socio de EY, Pablo Miguel De Gregorio y el director de EY, Mariano Edgardo Cardona para conversar con el funcionario sobre "mercado y privatizaciones".

Ante la consulta de El Cronista a EY no quisieron dar detalles sobre el encuentro. En tanto, fuentes oficiales del Ministerio de Economía aseguraron que se conversó sobre las normativas legales de las privatizaciones y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
El cual fue cuestionado en las últimas horas por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien sostuvo que la inversión extranjera directa desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) tiene un saldo negativo de u$s 1.500 millones. "Tu RIGI, "mejor presidente de la historia", un fracaso", sostuvo.
Lo que tuvo una contrarespuesta por una de las anclas del programa economico. "Los RIGI ya aprobados representan inversiones por u$s 12.000 millones y ya hay presentados por más de u$s 4.000 millones", sostuvo el director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICA), Felipe Nuñez.
Los próximos pasos
Por medio del Decreto 416/2025, que firmó de presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, GuillermoFrancos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se definió la manera en el que el estado va a realizar el traspaso a manos privadas.
Se encomendó a la Oficina Nacional de Contrataciones a implementar un nuevo módulo del Sistema de Gestión Electrónico Contrat.Ar como medio para efectuar en forma electrónica los procedimientos de licitación o concurso público que se efectúen para materializar las privatizaciones.
Lo que incluye la venta de los activos de las empresas, venta o colocación de acciones, cuotas partes del capital social o, en su caso, de establecimientos o haciendas productivas en funcionamiento; locación o administración con o sin opción a compra y permisos, de conformidad con las Leyes Nros. 27.742 y 23.696.
"Establécese el uso del Sistema de Gestión Electrónica Subast.Ar como medio para realizar en forma electrónica los procedimientos de remate público que se efectúen para materializar las privatizaciones mediante la venta de los activos de las empresas, venta o colocación de acciones, cuotas partes del capital social o, en su caso, de establecimientos o haciendas productivas en funcionamiento, de conformidad con las Leyes Nros. 27.742 y 23.696", fijaron en el artículo 2.

Por lo que resultó de las negociaciones de la Ley Bases (27.742), el Congreso permitió la privatización de Energía Argentina S.A., Intercago SAU y/o la concesión de Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE), Corredores Viales S.A y Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
Sobre esta última en Casa Rosada han puesto los ojos en las últimas semanas. En conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, apuntó contra la gestión anterior de AYSA por no haber finalizado la obra del Sistema Riachuelo.
"Debía terminarse hace cuatro años, pero los tiempos de la política que priorizó las fotos oficiales al avance de la obra y dilató su finalización", afirmó. Lo que fue desmentido desde el entorno de Malena Galmarini donde remarcaron que la obra se terminó y que solo "quedaba la puesta en marcha que es un proceso de seis meses en que la empresa constructora y AySA operaban en conjunto para realizar correcciones, es decir una especie de garantía".



