El escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) podría perjudicar al resto del gobierno. Fuentes calificadas informaron a El Cronista que el lunes se prepararía una ampliación de la denuncia que podría salpicar a Luis Petri y la obra social de los militares. Desde el Ministerio de Defensa niegan cualquier tipo de vínculo.

Según pudo corroborar El Cronista, la obra social de los militares mantenía un vínculo con Suizo Argentina al igual que muchas otras prestadoras médicas. Las licitaciones de medicamentos de la empresa de los Kovalivker forman parte de la astronómica deuda que hoy tiene el organismo de salud.

El senador por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, ya adelantó que presentará un pedido de interpelación al ministro Luis Petri.

"Debe explicar los contratos de IOSFA con el laboratorio Suizo Argentina, investigado por corrupción", indicó el legislador en la red social X e indicó a este medio que el jefe de la cartera jamás presentó los balances de las auditorías llevadas a cabo en la obra social.

El Cronista contabilizó un total de siete licitaciones ganadas en un año y medio. Solo dos fueron rechazadas, la primera licitación del 2024 y la única que figura en el portal de Iosfa completada en el 2025.

En uno de los documentos señalados se pueden ver una de las licitaciones ganadas por Suizo Argentina en el 2024.

En total, Suizo Argentina ganó licitaciones por un total general acumulado de $17.037.364.267,11.

LicitaciónCategoríaOrden(es) de mérito obtenida(s)Monto adjudicadoEstado
05-2024Medicamentos para tratamiento de Fertilización AsistidaN°3 (renglón 1)$39.902.985,10Adjudicada
06-2024Medicamentos para Esclerosis Múltiple y ELAN°1 (renglones 5 y 23-27)$168.623.234,26Adjudicada
07-2024Medicamentos para Artritis, Espondilitis, Psoriasis y LupusN°1 (renglón 16)N°3 (renglones 8 y 11)$604.200.253,14$18.338.480,25Adjudicada
08-2024Medicamentos de Altos Costos y otras patologíasN°1, 2 y 3$5.202.995.172,85Adjudicada
09-2024Medicamentos para tratamiento OncológicoN°1, 2 y 3$914.911.301,28Adjudicada
14-2024Medicamentos para tratamiento de DiabetesN°1, 2 y 3$3.922.142.314,65Adjudicada
18-2024Medicamentos Oncológicos de Alto PrecioN°1 (72, 73, 76, 111, 118, 119, 129)N°2 (19, 39, 54, 75, 99, 101, 102)N°3 (18, 33, 60, 61, 95, 100, 120)$6.166.250.525,58Adjudicada

Total general acumulado:$17.037.364.267,11. La sumatoria fue llevada a cabo por El Cronista, en base a los documentos públicos de la obra social.

Las licitaciones que no se ganaron fue en una primera instancia en febrero del 2024 para medicamentos de HIV. Allí se negó por falta de especificaciones técnicas y El Cronista detectó que Suizo Argentina cotizó alrededor de un 30% por debajo del promedio de las demás oferentes.

Luego, en 2025, los medicamentos para la misma enfermedad por condicionar la política de devoluciones de productos en cadena de frío. Cabe señalar que las licitaciones que El Cronista repasó también fueron ganadas por otros laboratorios.

Ambas prácticas, que fueron rechazadas, las mismas podrían asociarse a una práctica conocida como "underbidding ", una estrategia de ofertar por debajo del costo real que logra al omitir servicios, garantías o condiciones de contrato.

"No tuvimos coimas, tenemos contratos sí, pero no tenemos coimas", aclararon desde Defensa a este medio. En este sentido, indicaron que la obra social trabaja "con todas las droguerías que hay en el mercado".

"La droguería suizo Argentina trabaja con Iosfa desde mucho antes que nuestra gestión. No hay ninguna convenio exclusivo ni nada de eso con ninguna droguería. Trabajamos mediante licitaciones públicas y compulsa de precios", aseguraron.

Según informaron desde la obra social a este medio, la deuda de IOSFA es en parte debido a la compra de medicamentos en licitaciones públicas.

La deuda sideral de la obra social, aumentó de $25 millones de pesos a fines del 2023 a $250.000 millones de pesos al día de hoy, y crece a un ritmo de entre $15.000 y $19.000 millones mensuales bajo la gestión vigente

Las deudas que acumula la obra social llevó al recorte de prestaciones en todo el país, el freno de entregas en medicamentos y en ciudades como Mar del Plata derivaron en el freno total de la atención medica a los asociados a excepción de casos de riesgo de vida.

Fuentes interiores a las Fuerzas Armadas, indicaron a este medio que están en estos momentos revisando todos los remitos y procesos de licitación para dejar en claro que el proceso de compra y adjudicaciones está en manos de mendocinos colocados por la gestión de Petri.

En este sentido, los militares quieren despegarse de cualquier irregularidad en el proceso de compra de medicamentos que no estaría bajo el ala militar sino el ala civil dentro del Ministerio de Defensa.

Es clave recordar que la gestión de IOSFA pasó por tres manos en un año y medio, en primer término por Oscar Sagás, luego por Roberto Fiochi y en la actualidad Raquel Subielles. Los tres son gente del riñón mendocino de Petri.

El Cronista ya había contado en abril la circulación de una misiva firmada por ocho de los diez vocales que integran el directorio de IOSFA. En ella se expresa una preocupación fehaciente sobre el estado de la obra social.

"Nuestra obra social, que se encuentra en un momento de grave crisis necesitaba y necesita que la conducción sea ejercida por alguien experto en la materia, con manejo del sistema de salud, tanto privado como público y sobre todo con los conocimientos sobre la particularidad de los afiliados de las FFA y las FFS que caracteriza la solidaridad con los camaradas sin que estos sean una carga o un número", reza la nota enviada a Fiochi y firmada por los ocho vocales.

Dentro de ella hay quejas como: el nombramiento en el cargo de Transparencia Institucional a una abogada como parte del Staff de la Gerente General; el préstamo que se solicitó al IAF (que dirigía el hermano de Manuel Adorni) y la aplicación de un copago a los afiliados.

"Se solicitó el préstamo al IAF, que según nuestro parecer, solo tuvo como solución alargar los tiempos y no logró ninguna solución duradera. Otra opción que se trabajó fue la aplicación del copago/coseguro y fue decisión suya no llevarlo a votación ante el directorio", reclamaron los militares retirados.

La mayoría de los militares que firmaron esta misiva y estaban dentro del directorio de IOSFA fueron removidos por la gestión y hoy en día ya no figuran en la página oficial de la obra social.