En medio de los cuestionamientos al nivel de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), del propio Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo de u$s 1.200 millones que apunta a dos impuestos.
"El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos préstamos por un total de u$s 1.200 millones para la Argentina con el fin de avanzar en reformas clave que fortalezcan su sostenibilidad fiscal, mejoren el clima de negocios y aumenten la competitividad, en el marco de la nueva Estrategia País 2025-2028", destacaron en el comunicado.
El primer préstamo, que es el segundo tramo de uno programático,es u$s 800 millones y apunta a apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo. "Reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país", destacaron.
Como también respalda medidas para reducir el costo del cumplimiento tributario mediante la simplificación de los procesos de declaración del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto a las Ganancias personales. Lo que revela los próximos pasos del organismo que conduce, Juan Pazo.

El estado de los sistemas informáticos del fisco fue criticado recientemente por Pazo en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires donde apuntó contra las gestiones anteriores en la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
"No hubo inversión en tecnología en los últimos siete años, cuando vos te juntas con principales reguladores del mundo, te das cuenta de que la aplicación de tecnología es la clave de recaudación", afirmó. Y la ineficacia, se expone, en los niveles de evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es del 37%, una cifra similar a la del año 2001.
En el caso del primer impuesto, ARCA ya implementó "IVA Simple": una declaración jurada (Formulario F. 2051) que esta precargada por el organismo con la información disponible. Y en donde el contribuyente solo puede conformar, agregar o modificar.
"Un solo formulario, menos errores y más agilidad. IVA Simple está disponible desde el periodo fiscal de junio y será obligatorio para responsables inscriptos a partir de noviembre", comunicaron desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Pese a ello, las críticas por parte de los tributaristas no tardaron en llegar. "Si el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires debe dictar talleras para que los contadores entiendan IVA Simple es porque tan simple no es", afirmó la contadora Erica Faselli en X.

Una postura con la que coincidió el contador Marcos Felice para quien se debería permitir que todos los comprobantes se puedan emitir en forma electrónica. "Hoy los tickets de combustible, resúmenes bancarios y otros que hay que cargarlos a mano", sostuvo.
Como también simplificar la información que requiere ARCA. "La famosa "apertura de conceptos" solo sirve a los fines estadísticos del organismo y complica bastante la presentación. Sobre todo, el periodo de transición. Antes no era obligatoria están discriminando de conceptos y ahora sí", destacó.
Régimen simplificado de Ganancias
En el caso del impuesto a las Ganancias, como pilar fundamental del "plan colchón", el Gobierno anunció el Régimen Simplificado (RSG) en donde el contribuyente solo debería reportar los ingresos y gastos en la declaración jurada.
Pero el proyecto de Inocencia Fiscal que otorga la seguridad jurídica a los contribuyentes que saquen los dólares del colchón, está parado en la Cámara de Diputados. Una situación que es reconocida por el propio Pazo quien aseguran que están esperando el mejor momento para tratarlo porque puede ser "más importante que la salida del cepo".



