

Por la turbulencia económica, diciembre podría adelantarse unos meses, es el temor generalizado que ronda la mente de la dirigencia bonaerense. En paralelo, mientras María Eugenia VIdal anunció ayer mejoras en programas sociales por $ 500 millones, para reforzar las jubilaciones mínimas y las asignaciones familiares de empleados públicos; un grupo intendentes del PJ bonaerense volvió a reunirse para reiterar su reclamo a la gobernadora para que declare la "emergencia Económica, social y alimentaria".
Durante un acto en Vicente López, junto al intendente Jorge Macri y los ministros Hernán Lacunza (Economía) y Santiago López Medrano (Desarrollo Social), la mandataria provincial indicó que se incrementarán "los montos de los comedores escolares, las jubilaciones mínimas y las asignaciones familiares", a la vez que anticipó que podrían repetirse medidas similares antes de diciembre en caso de ser necesarias. "No vamos a dejar solos a los que más nos necesitan", prometió Vidal.
Entre la serie de medidas anunciadas, a partir de octubre se aumentará un 15% el valor del Programa Más Vida, de modo que un jefe de familia pasará de percibir de $ 448 a $ 515 pesos y el módulo por hijo de $ 314 a $ 361; mismo porcentaje aumentará las jubilaciones mínimas y las asignaciones familiares que perciben los trabajadores provinciales. Además, habrá un incremento del 15% en las raciones del Servicio Alimentario Escolar.
Para graficar el impacto de la crisis que ya se está haciendo sentir, sobre todo en el Conurbano, el ministro López Medrano admitió ayer en Radio Nacional que se incrementó "entre un 25 y un 30%" los asistentes a comedores.
En Ituzaingó, el anfitrión Alberto Descalzo recibió a sus colegas peronistas. "Lamentamos que ante semejante crisis económica y social, ante la creciente ola de desocupados y los desmedidos aumentos en las tarifas, la Gobernadora no haya convocado a los intendentes que somos los que todos los días estamos en contacto con nuestros vecinos y vecinas", le reprocharon con un comunicado. Uno de los asistentes, Gabriel Katopodis (San Martín), evaluó que los anuncios de VIdal son "insuficientes".


