

Un estudio privado relevó las diferencias entre los Precios Justos en supermercados y los mismos productos en almacenes y autoservicios. El resultado dejó diferencias de más de tres dígitos en algunos productos.
El análisis realizado por Nielsen IQ detalla que la diferencia en un aceite de girasol de 900 ml de Precios Justos (que se encuentra sólo en los grandes supermercados) es de 95% con los autoservicios y de 108% con los almacenes. La diferencia se da pese a los controles que encargó el Gobierno y muestra que el nuevo plan no escapa a los problemas de su antecesor, Precios Cuidados.
El informe revela que ocurre con lo mismo en jabón en polvo (89% más arriba en almacenes y 64%, en autoservicios), cerveza rubia en lata x 354 cc (79% y 84%, respectivamente), gaseosa light 1,5 lts (24% y 25%), queso crema light x 290 gr (35% y 30%), galletitas dulces de chocolate x 100 gr (56% y 46%) y snacks papas fritas x 80 gr (62% más caras tanto en almacenes como en autoservicios).

ganadores y perdedores
En cuanto al impacto de las diferencias, señalan que n primer lugar, las grandes cadenas concentran el 31% de las ventas de consumo masivo (alimentos, bebidas, tocador y limpieza), según remarcan los especialistas. "El otro factor es que almacenes y comercios de cercanía son los formatos donde compran las personas de menores ingresos", agregan.
"La diferencia de precios, así, castiga en forma involuntaria a los sectores informales, que efectúan sus gastos diarios (de dos a tres artículos, en promedio) en negocios y tiendas cercanas", sostienen los analistas de Nielsen IQ.
Por otra parte, indican que el consumo en grandes cadenas y almacenes se mantuvo en 2022, "pero cayó muy fuerte en los autoservicios independientes y chinos".

En ese marco, el último informe de la consultora Scentia sobre el resultado 2022, detalló que "luego de 6 años de retracción, el consumo masivo logró cerrar de manera positiva en +1,9% el 2022".
El análisis a cargo de Osvaldo Del Río detalló que "se recupera algo de lo cedido en el periodo 2016-2021". Diciembre mostró una contracción de -1,1%, pero lo sucedido en los primeros 7 meses del año dejo una base positiva alta que amortiguó el resultado.
Para Scentia tanto supermercados como autoservicios independientes cerraron el año de forma positiva, a pesar del retroceso de los últimos meses de este formato de cercanía.


