

En esta noticia
- Potenciar trabajo, ¿cómo se harán las nuevas inscripciones ?
- Potenciar Trabajo, ¿cómo siguen las altas al programa?
- Potenciar Trabajo: me inscribí al Renatep, ¿puedo cobrar el beneficio con aumento?
- ¿Qué es el Renatep?¿Sirve para inscribirme en Potenciar Trabajo?
- Renatep: ¿quiénes pueden inscribirse?
- Renatep: ¿cuáles son los requisitos?
- Renatep: cómo inscribirse
- Me inscribí al Renatep, ¿puedo cobrar el Potenciar Trabajo?
- POTENCIAR TRABAJO: ¿POR QUÉ COBRO MENOS Y CÓMO RESOLVER EL PROBLEMA PARA QUE ME DEPOSITEN? PASO A PASO, LOS DATOS A ACTUALIZAR
- ¿QUÉ DATOS TENGO QUE ACTUALIZAR? ¿CÓMO CONFIRMAR O MODIFICAR MI UNIDAD DE GESTIÓN?
- POTENCIAR TRABAJO: ¿QUÉ PASA SI NO COMPLETÉ LOS DATOS PERSONALES?
- NO PUEDO REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN, ¿QUÉ PUEDO HACER?
- POTENCIAR TRABAJO: ACTUALIZACIÓN DE DATOS, PASO A PASO
El Ministerio de Desarrollo Social pondrá en marcha este viernes 3 de septiembre el nuevo calendario de pago para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, la prestación que se lanzó en junio de 2020 como alternativa al bono de $ 10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia de ANSeS.
En medio de las altas y bajas al sistema que posibilitan ingresos para quienes cumplan con los requisitos de solicitud, el noveno cronograma del año incorporará la suba del 3,17% en consonancia con el adelanto de la cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), lo que dará un total a cobrar de $ 14.040.
En tanto para aquellas personas que sumen más de 8 horas de contraprestación, el monto se elevará a $ 28.080.
Potenciar trabajo, ¿cómo se harán las nuevas inscripciones ?
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, explicó cómo se llevará adelante la nueva etapa del programa Potenciar Trabajo en el marco de la "transformación hacia un empleo genuino".
"Por ahora no va a haber más incorporaciones. Lo que pretendemos, es que todo se vaya transformando gradualmente en unidades productivas o empleo, para ir hacia el camino del trabajo registrado", señaló el funcionario en diálogo con Página 12.

Potenciar Trabajo, ¿cómo siguen las altas al programa?
Zabaleta explicó también que el programa Potenciar Trabajo continúa aplicando el sistema de "altas y bajas" por el cual se puede avanzar en nuevas inscripciones.
"Sí hay un sistema de altas y bajas que está funcionando y a partir de eso se pueden hacer inscripciones", detalló.
Potenciar Trabajo: me inscribí al Renatep, ¿puedo cobrar el beneficio con aumento?
Distintos grupos en redes sociales aconsejan completar el formulario online para ser parte del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep).
¿Qué es el Renatep?¿Sirve para inscribirme en Potenciar Trabajo?
El Renatep es una herramienta que busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo.
Ser parte de esta plataforma permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.

Renatep: ¿quiénes pueden inscribirse?
Todos aquellos y aquellas que realicen actividades en el marco de la economía popular como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas; cartoneras y recicladores; pequeñas agricultoras y agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción; quienes trabajen en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.
Renatep: ¿cuáles son los requisitos?
Ser mayor de 18 años;
Trabajar en el sector de la economía popular.
Renatep: cómo inscribirse
Ingresar al formulario online del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular;
Una vez que se completa el formulario, descargar el comprobante.
Me inscribí al Renatep, ¿puedo cobrar el Potenciar Trabajo?
El Renatep funciona como un censo o plataforma por la cuál el Ministerio de Desarrollo Social permite articular sus políticas públicas como Potenciar Trabajo.
Su inscripción NO implica estar dentro del programa, pero sí da chances al momento en el que se vuelva a rehabilitar los cupos.
POTENCIAR TRABAJO: ¿POR QUÉ COBRO MENOS Y CÓMO RESOLVER EL PROBLEMA PARA QUE ME DEPOSITEN? PASO A PASO, LOS DATOS A ACTUALIZAR
El 18 de julio pasado venció el plazo establecido por el Ministerio de Desarrollo Social para actualizar los datos personales del programa Potenciar Trabajo.
¿QUÉ DATOS TENGO QUE ACTUALIZAR? ¿CÓMO CONFIRMAR O MODIFICAR MI UNIDAD DE GESTIÓN?
De acuerdo a la web oficial, se debía actualizar:
Número de DNI
Fecha de nacimiento
Sexo según DNI
Género
Provincia
Municipio
Localidad
Domicilio donde estás viviendo
Teléfono fijo o celular
Dirección de correo electrónico
Forma preferida de contacto (SMS o Email)
Máximo nivel educativo alcanzado
POTENCIAR TRABAJO: ¿QUÉ PASA SI NO COMPLETÉ LOS DATOS PERSONALES?
Los beneficiarios de Potenciar Trabajo que no hayan realizado este paso durante el período indicado, cobran el 50% del Salario Social Complementario.
NO PUEDO REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Si no hiciste la actualización de tus datos personales, podes acercarte a una unidad de gestión o a un Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social donde van a acompañarte en el proceso.
POTENCIAR TRABAJO: ACTUALIZACIÓN DE DATOS, PASO A PASO
Para aquellas personas que quieran "levantar el cobro", es decir, quienes dejaron de cobrar o cobraron la mitad, deberán presentar:
Foto de DNI de ambos lados
Negativa de Anses;
Historial Laboral de Anses (desde Mi ANSeS)
En caso de no poder sacarlo por la página web, se deberá tramitar este documento de forma presencial ante el organismo conducido por Fernanda Raverta.
Los trámites son personales;
El levantar el cobro demora uno o dos meses.


