En el nuevo envión que el Gobierno pretende dar al plan de privatizaciones y reestructuración de las empresas del Estado, AySA no será la última en la mesa de trabajo libertaria. Según fuentes vinculadas a esta estrategia, una de las firmas que se piensa en cerrar en el futuro cercano es la antigua Contenidos Públicos -hoy Contenidos Artísticos e Informativos SAU-, el área que alberga las distintas señales de TV educativas, desde Canal Encuentro a Paka Paka.
Acorde a las previsiones que manejan en Casa Rosada, el Gobierno podría bajar la persiana de esta empresa pública en el transcurso de los próximos tres meses. "En los tiempos jurídicos es un lapso bastante acotado", describieron a El Cronista conocedores de estas operaciones. El cierre podría coincidir con el punto más caliente de la campaña de octubre y el dato no es menor.
"Somos canales educativos que enseñamos, informamos, entretenemos e interpelamos críticamente a la sociedad. La historia, la ciencia, el deporte, la geografía, la salud, la naturaleza, el cine, el arte, la música, la literatura. Nada de lo humano nos es ajeno y lo hacemos propio sabiendo que el lenguaje televisivo implica articular contenidos y formatos con una propuesta narrativa y estética atractiva e innovadora", reza la presentación de Contenidos Públicos SE en su web institucional.
Si pasar la motosierra por Vialidad Nacional o AySA tuvieron un valor simbólico por sus vinculaciones políticas con el kirchnerismo, el caso de la ex-Contenidos Públicos no es la excepción: se ubica en el corazón de la batalla cultural por los productos que gestiona. No obstante, la Sociedad del Estado en sí misma no proviene de las gestiones K sino que fue creada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018 para absorber las señales Encuentro, Paka Paka y DeporTV que estaban bajo la órbita del Ministerio de Educación.
En el ábaco libertario, la empresa muestra costos indirectos altos en materia de personal técnico y administrativo. Su impacto económico no figura entre los de mayor volumen para el Estado en los datos que difunde la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía, aunque el último reporte del primer trimestre de 2025 sí la ubica junto a otras firmas en una cuenta global deficitaria.
La planta de trabajadores se reduce a 134 personas, cien menos que el registro de noviembre de 2023. Proporcionalmente, la motosierra en esta empresa alcanzó al 42% de su staff, el doble del promedio de ajuste que en otras áreas del Estado nacional.

Siguiendo el camino trazado en el artículo 48 del megadecreto N° 70/2023, las Sociedades del Estado intervenidas fueron transformadas en Sociedades Anónimas, como paso previo a resolver su continuidad bajo nuevo formato o su cierre definitivo. En esa ingeniería, Contenidos Públicos SE se transformó en Contenidos Artísticos e Informativos SAU. El 31 de enero último se prorrogó la intervención que la conduce.
Los últimos movimientos en la Subsecretaría de Medios, que se ocupa de "intervenir en la administración y el funcionamiento de Contenidos Públicos así como en la operación, desarrollo y explotación del contenido y funcionamiento del Polo de Producción Audiovisual y de las señales integrantes de dicha Sociedad" tiene que ver con este esquema.
Allí pueden sobrevenir nuevos movimientos a partir de diciembre si se concreta la salida de Manuel Adorni hacia la Legislatura porteña u otro rol en el gabinete nacional, como se rumorea. En la misma línea puede entenderse la salida del actual interventor en la TVP, Eduardo González, que podría concretarse a partir del 31 de julio. Se buscaría un perfil con mayor silueta para encarar el cierre y el ajuste en este sector.
Lo que pueda suceder con las señales que gestiona Contenidos Públicos es aún una incógnita. En principio, Paka Paka podría tener una continuidad bajo su nueva impronta libertaria si es transferida a la órbita de la Secretaría de Cultura u otra empresa estatal, como Radio y Televisión Argentina SAU. En mayo ya se había relanzado su programación con nuevos contenidos más afines a las ideas libertarias como Tuttle Twins.
%uD83D%uDCABNUEVA PROGRAMACIÓN DE PAKA PAKA A PARTIR DE JULIO%uD83D%uDCAB
— Paka Paka (@PakaPakaArg) May 22, 2025
¡Prepárense para una aventura totalmente renovada en Paka Paka! Después de meses de mucho trabajo, llega una nueva programación pensada para divertir, sorprender y acompañar a chicos de hasta 12 años ... sin bajada de línea... pic.twitter.com/ZLty5dfYzs
"¡Prepárense para una aventura totalmente renovada en Paka Paka! Después de meses de mucho trabajo, llega una nueva programación pensada para divertir, sorprender y acompañar a chicos de hasta 12 años ... sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores", postearon desde las redes sociales.
También se incorporaron segmentos vinculados al animé con un programa propio, Gen Z, dedicado al análisis de este universo cultural que va más allá de los productos y que también está muy relacionado a la matriz estética libertaria.
Creado en mayo de 2005 a través del Decreto 533/05 y luego reconocido por la Ley de Educación Nacional 26.206 de diciembre de 2006, Encuentro también se encuentra blindado por norma nacional. Esto lo dejaría a salvo, al menos, hasta el recambio legislativo de diciembre si los números favorecen al oficialismo y sus aliados. Distinto desenlace podría tener, no obstante, la señal DeporTV, con nulas chances de seguir activa.




