En esta noticia

En un escenario económico volátil, los inversores buscan vías seguras y rentables para proteger su capital. En este contexto, los Plazos Fijos UVA se presentan como una opción atractiva para aquellos que buscan preservar su poder adquisitivo y obtener rendimientos a mediano plazo.

Cada vez más argentinos eligen este tipo de producto bancario como método de ahorro e inversión, gracias a los últimos cambios que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Conocé cuánto dinero podés ganar si invertís $ 450.000 en este plazo fijo. (Foto: Archivo)
Conocé cuánto dinero podés ganar si invertís $ 450.000 en este plazo fijo. (Foto: Archivo)

Los cambios implementados volvieron al plazo fijo UVA, la alternativa más redituable que se encuentra disponible en el mercado financiero. Conocé cuánto dinero podés ganar si invertís $ 450.000 en este plazo fijo.

Plazo Fijo UVA: ¿cuánto dinero gano si invierto $ 450.000?

Ahorristas e inversionistas están aprovechando esta oportunidad financiera para generar grandes ingresos y relanzar su economía gracias a al 1% de su Tasa Nominal Anual para los plazos fijo UVA.

  • Si querés invertir $ 450.000 en un plazo fijo UVA, la ganancia al final del periodo será de $ 650.879,69.

  • Los intereses generados por días serán de $ 2.219,18.

  • Es de suma importancia que sepas que este tipo de plazo fijo UVA tiene una duración de 180 días.

  • El monto total que recibirías al finalizar el periodo, es de $ 1.100.879,69.

    Con una inversión de $450.000, recibirías al finalizar del periodo $ 1.100.879,69. (Foto: Archivo)

  • Plazo Fijo UVA: lo que tenés que saber al invertir tu dinero

    El momento en que se establece el plazo fijo UVA es crucial para calcular su rendimiento. La reciente normativa del Banco Central permite a cada entidad fijar sus tasas de interés, lo que añade un elemento de variabilidad a la ecuación.

    Un factor clave a entender es que la cancelación anticipada de estos depósitos debe ser comunicada con 5 días hábiles de anticipación, ya sea de forma electrónica o presencial.

    La cancelación de estos depósitos debe ser comunicada con 5 días de anticipación. (Foto: Archivo)
    La cancelación de estos depósitos debe ser comunicada con 5 días de anticipación. (Foto: Archivo)

    Desde enero, la recompensa ofrecida por los bancos a los ahorristas se compone de la inflación acumulada en los últimos 6 meses, más una Tasa Nominal Anual (TNA) del 1%.

    Además, la relación con las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), actualizadas periódicamente por el Banco Central, añade complejidad al cálculo del rendimiento.

    En diciembre (desde el 29), las tasas de interés de los plazos fijos UVA disminuyeron del 133% al 110%. Esta modificación, en conjunto con la nueva normativa, sitúa la tasa anual en un 1% para depósitos con un plazo mínimo de 180 días.

    Por otro lado, es importante entender el análisis de proyecciones, que incluye variables como la inflación estimada para los próximos meses:

    • Enero: 19.0%
    • Febrero: 15.2%
    • Marzo: 13.5%
    • Abril: 12.0%
    • Mayo: 9.0%