

Miles de ciudadanos argentinos deberán tramitar nuevamente sus pasaportes y devolver los ejemplares con los que cuentan actualmente por problemas en su fabricación, confirmaron este sábado fuentes oficiales.
Según trascendió, un error en la producción de los mismos debido al uso de una tinta de seguridad, invisible al ojo humano, los vuelve defectuosos al momento de ser leídos por los escáneres de seguridad.
En los últimos días, ciudadanos argentinos residiendo tanto en el país como en el exterior recibieron mails de embajadas y consulados informando sobre esta irregularidad y la necesidad de volver a imprimir los documentos afectados.
"El RENAPER nos ha informado sobre un error de producción detectado en algunos pasaportes impresos entre mayo y junio de este año; y el pasaporte que usted tramitó recientemente resultó afectado", dice la comunicación que envió una de las embajadas en el extranjero, a la que tuvo acceso El Cronista.

"Dicho error podría generar inconvenientes aleatorios al momento de escanear el pasaporte en los controles migratorios de ingreso o egreso en distintos países", agrega.
Y continúa: "Al respecto queremos aclarar que todos los pasaportes son válidos y fidedignos. Si a usted la fue entregado el pasaporte y lo utilizó para viajar, pudo no haber tenido inconvenientes hasta el momento. Sin embargo, y de manera preventiva para evitar percances, cuando los titulares de esos documentos de viaje se desplazan internacionalmente, se ha determinado necesario rehacer el trámite del pasaporte".
Este nuevo trámite, se aclaró, no tendrá costo y tendrá un "tratamiento prioritario" a fin de reducir las demoras en la entrega de los documentos.
Desde embajadas y consulados se les solicitó a los afectados comunicarse a la brevedad para acordar una cita, aclarando si se posee otro documento para viajar momentáneamente e informando sobre posibles viajes en el corto plazo.
"Cada caso será analizado individualmente para brindar la mejor solución posible según la urgencia de cada caso y la disponibilidad", se aclaró.
En diálogo con otros medios, desde el Gobierno nacional reconocieron la falla en partidas pertenecientes a la serie AAL (entre sus numeraciones AAL314778 a AAL346228; AAL400000 a AAL607599 y AAL616000 a AAL620088) y aseguraron que la situación se encuentra resuelta "desde hace semanas" y la producción continúa "con normalidad".



