Un día después de que el juez de Nevada Cam Ferenbach diera lugar a un pedido del fondo buitre NML sobre bienes y cuentas bancarias al empresario K Lázaro Báez, el juez federal Sebastián Casanello libró un exhorto a los Estados Unidos en reclamo de información sobre Mauricio Macri por las escuchas telefónicas ilegales. Causa por la que el jefe de Gabinete porteño está procesado pero que por ahora no irá a juicio oral y público, ya que la Justicia reconoció que no hay pruebas contundentes para juzgarlo

El exhorto de Casanello podría dar un giro en el futuro del funcionario. En la causa, el padre del jefe de Gobierno de la Ciudad, Franco Macri, reconoció haber contratado a la empresa Ackerman Group LLC Security & Investigative Consultants, con sede en EE.UU, para investigar a su yerno Néstor Leonardo, quien estuvo casado con Sandra Macri, fallecida semanas atrás.

“Sin embargo, se desconoce si esa empresa fue la que mantuvo bajo escucha el teléfono de Leonardo, y éste al declarar en la causa incriminó a Mauricio Macri, entre otros. En el exhorto que remitió a los EE.UU, Casanello justificó que ‘si bien (Franco Macri) alude a servicios relativos a seguridad, consultoría e investigación y coincide con las fechas en que el teléfono de Leonardo fue indebidamente intervenido-, no expone cuáles fueron los mecanismos llevados a cabo", según da cuenta hoy una información publicada en Infobae.com.

Casanello fue quien elevó parcialmente la causa a juicio aunque determinó que no había pruebas concretas para juzgarlo. Así fue confirmado hace pocas semanas por la Sala I de la Cámara Federal, que ordenó ir más allá en la investigación y a su vez sugirió reclamar información a Ackerman.

Si bien el exhorto se da en el marco del convenio de cooperación mutua entre la Argentina y EE.UU. Lo llamativo del pedido de Casanello, quien sobreseyó a Lázaro Báez por la supuesta extorsión contra Federico Elaskar en la causa que investiga supuestas maniobras de lavado de dinero, es que surge un día después de que un juez estadounidense pidiera informes sobre bienes vinculadod al empresario kirchnerista.

El juez de Nevada Cam Ferenbach emplazó al estudio contable panameño Mossack Fonseca para que informe al fondo buitre NML los bienes y cuentas bancarias que tuvieron o tienen en ese país 123 empresas fantasma, con sede en Estados Unidos, atribuidas a Lázaro Báez.

Ferenbach tomó esa decisión en una causa que inició NML usando su derecho a obtener información sobre bienes del Estado argentino decidido por el juez de Nueva York, Thomas Griessa y luego convalidado por la Cámara de Apelaciones de esa ciudad, llamado “discovery” en inglés. NML confía en que si se demuestra en la Justicia argentina que Báez cometió fraude al Estado tendrá derecho, en el futuro, a embargar los bienes o cuentas bancarias que se encuentran en territorio norteamericano.