Pasteleros cerró paritaria del 60%: de cuánto es el aumento para los trabajadores de pizzerías, fábricas de churros y casas de empanadas
Será en seis tramos para el período que va de junio de 2022 a mayo de 2023, con cláusula de revisión en noviembre y diciembre.
El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros firmó un acuerdo paritario anual del 60% sobre los salarios básicos, en seis tramos, para el período que va de junio de 2022 a mayo de 2023, con cláusula de revisión en noviembre y diciembre.
La suba comenzará en julio y agosto con una asignación no remunerativa del 10%, "secundado en septiembre y octubre por un aumento en los salarios básicos del 10% y una asignación no remunerativa del 10%", informó el gremio en un comunicado.
"En tanto, para los meses de noviembre y diciembre, se establecieron aumentos del 20% más el acompañamiento de sumas no remunerativas del 10%. En enero y febrero del 2023, la suba salarial será del 30%, acompañado de un 10% en concepto de sumas no remunerativas", explicó.
En el último tramo del entendimiento, en marzo y abril del 2023, tendrán un incremento del 40% más la suma no remunerativa del 10%, y finalmente, en mayo del 2023, el aumento será del 60% sobre los salarios básicos.
La suba -agregó la entidad sindical- impactará en el bolsillo de los trabajadores de la actividad de pizzerías, pizzerías-grill, pizza-café, rotiserías, casas de empanadas, fábrica de discos de empanadas, fábrica de pizza y/o pre-pizza y fábrica de churros.
"Nosotros hemos trazado la línea de que las paritarias tomen de referencia aumentos que partan del 60%, con revisiones con noviembre y diciembre. Es lo que tenemos que hacer por los compañeros y las compañeras, hemos asumido el compromiso", remarcó Luis Hlebowicz, secretario General del gremio.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios